Listado Noticias - Reportaje

Reportaje

    Una investigación de la UAH descubre huellas de notosaurio del Triásico en Guadalajara
    Reportaje

    Una investigación de la UAH descubre huellas de notosaurio del Triásico en Guadalajara

    • Thu Oct 27 07:42:08 CEST 2022

    Mélani Berrocal Casero, investigadora postdoctoral del programa Margarita Salas, destinada en el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá, y miembro del Grupo de Investigación PaleoIbérica, coordinado por el Profesor Fernando Barroso Barcenilla, ha dado a conocer recientemente el hallazgo en el término municipal de Valdelcubo (Guadalajara) de un rastro del Triásico Medio (de hace unos 240 millones de años) compuesto por varias huellas fósiles de notosaurio. 

    El canto de la ranita de San Antón, estudiado para predecir los efectos del cambio climático
    Reportaje

    El canto de la ranita de San Antón, estudiado para predecir los efectos del cambio climático

    • Wed Oct 05 07:19:38 CEST 2022

    La investigadora del departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá, Sara Villén, junto con científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Sevilla (US) y la Universidade Federal de Goiás (Brasil) han creado una nueva herramienta para el estudio del cambio climático usando como modelo el canto de una especie ibérica de rana.

    UAH, una universidad de película
    Reportaje

    UAH, una universidad de película

    • Thu Sep 15 06:55:22 CEST 2022

    La Universidad de Alcalá ha servido como escenario de distintos rodajes audiovisuales gracias a la buena conservación de sus edificios que puedes reconocer en la visita guiada 'Un día de Cine', organizada por el servicio de Visitas Guiadas de la UAH. Series como Cuéntame, El Ministerio del Tiempo o 30 Monedas incorporan planos de la UAH en sus cintas.

    ¿Qué tecnología se usaba en la Prehistoria?
    Reportaje

    ¿Qué tecnología se usaba en la Prehistoria?

    • Fri Jul 15 06:50:02 CEST 2022

    El grupo MULTIPALEOIBERIA de la Universidad de Alcalá desarrolla a lo largo del curso talleres divulgativos que cuentan con una demostración sobre el uso y la creación de tecnologías prehistóricas, desde el paleolítico inferior hasta el mesolítico, en Europa principalmente.

    La Universidad de Alcalá, Gtd España y Aragón Photonics instrumentarán un cable de fibra óptica para realizar monitorización sísmica en el Estrecho
    Reportaje

    La Universidad de Alcalá, Gtd España y Aragón Photonics instrumentarán un cable de fibra óptica para realizar monitorización sísmica en el Estrecho

    • Thu Jul 14 06:53:52 CEST 2022

    El Estrecho de Gibraltar es una zona de gran interés para monitorización sísmica y oceanográfica, tanto por lo excepcional de su localización como por la información que puede proporcionar sobre procesos geofísicos que suceden en la zona. La dinámica del mar en esta zona es única y da lugar a fenómenos de gran interés geofísico, como las ondas internas.

    La iniciativa NeumaticOut pone rumbo a Ceuta para recoger residuos en la zona marítima
    Reportaje

    La iniciativa NeumaticOut pone rumbo a Ceuta para recoger residuos en la zona marítima

    • Mon Jun 27 09:00:25 CEST 2022

    Este fin de semana, la ciudad autónoma de Ceuta ha sido el escenario de una nueva acción del proyecto 'NeumaticOUT' de la Universidad de Alcalá. Se llevó a cabo la extracción de neumáticos fuera de uso en el entorno del puerto y un grupo de estudiantes voluntarios realizará una actividad de concienciación ciudadana recogiendo y caracterizando residuos en la cala del Desnarigado. 

    La cocina convertida en un laboratorio
    Reportaje

    La cocina convertida en un laboratorio

    • Thu Jun 09 06:49:56 CEST 2022

    En los programas de cocina vemos cómo los concursantes aplican sofisticadas técnicas en los alimentos tales como esferificaciones de yogur y sorbetes hechos con nitrógeno líquido, pero ¿cómo se consiguen estas texturas? La profesora del departamento de Química Orgánica y Química Inorgánica y miembro del grupo de investigación DISCOBAC de la Universidad de Alcalá, Noelia Rubio, nos explica las reacciones químicas que se dan en distintas recetas culinarias.

    El Sol como nunca lo habías visto gracias a Solar Orbiter
    Reportaje

    El Sol como nunca lo habías visto gracias a Solar Orbiter

    • Mon Jun 06 07:06:37 CEST 2022

    Poderosas erupciones, increíbles vistas de los polos solares y un curioso ‘erizo’ solar se encuentran entre el conjunto de espectaculares imágenes, películas y datos obtenidos por la misión Solar Orbiter en su primera aproximación al Sol. Aunque el análisis del nuevo conjunto de datos no ha hecho más que empezar, ya está claro que la misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que colabora la UAH, está proporcionando extraordinarios conocimientos sobre el comportamiento magnético del Sol y la forma en que esto determina la meteorología espacial.

    El paso por la UAH de un Alumni alemán en los años 80
    Reportaje

    El paso por la UAH de un Alumni alemán en los años 80

    • Thu May 19 06:55:27 CEST 2022

    Hablamos con uno de los primeros estudiantes internacionales que tuvo la Universidad de Alcalá. El alemán Heiner Lanze disfrutó de una estancia en la UAH en el curso 1984/1985 y, hasta su jubilación, ha trabajado como directivo en el sector automovilístico.

    Comprueban el papel fundamental de los microrganismos subterráneos en la regulación de los gases de efecto invernadero
    Reportaje

    Comprueban el papel fundamental de los microrganismos subterráneos en la regulación de los gases de efecto invernadero

    • Tue May 17 06:49:14 CEST 2022

    Un equipo de investigación, en el que participa la Universidad de Alcalá, acaba de presentar una investigación pionera que demuestra el papel decisivo que tienen los ecosistemas cavernarios en la regulación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) o el metano (CH4), cuya acumulación en la atmósfera terrestre influye en el sistema climático de la Tierra.

    ¿Sabías que la UAH posee una Editorial?
    Reportaje

    ¿Sabías que la UAH posee una Editorial?

    • Mon May 09 07:10:01 CEST 2022

    La Editorial Universidad de Alcalá difunde el conocimiento generado en el ámbito universitario a nivel nacional e internacional, edita contenidos destinados a la docencia, la investigación y la divulgación científica. Asimismo, como explica su director, Pedro Sánchez-Prieto, contribuye a la proyección científica, cultural y social de la Universidad.

    El desplazamiento forzado desde la óptica de la arquitectura
    Reportaje

    El desplazamiento forzado desde la óptica de la arquitectura

    • Fri May 06 12:51:56 CEST 2022

    La tesis doctoral presentada en la Universidad de Alcalá por Isabel Bravo titulada Políticas de ACNUR en materia de habitabilidad: del refugiado en campamento a la integración urbana (1950-2019) ha sido galardonada con el premio Jaime Brunet de la Universidad Pública de Navarra por su defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Mostrando del 121 al 144 de 569 recursos