El colegio Sagrado Corazón de Guadalajara se puso en contacto con la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá porque 'quería dar una mejor respuesta a este grupo de estudiantes y contactó con nosotros para realizar una labor de asesoramiento y desarrollo del programa. Así, el año pasado se trabajó en el documento que establecía las bases del programa y este curso académico se ha comenzado el mismo' explica Germán Ros. Para ello, se ha establecido un contrato tipo art.83 entre los Agustinos Recoletos, orden a la que pertenece el Colegio Sagrado Corazón de Guadalajara y la Universidad de Alcalá.
Como explica Germán, 'ahora mismo trabajamos con 38 alumnos y alumnas divididos en dos grupos, uno de 6-8 años y otro de 9 a 11. En el Programa participamos varios profesores de la UAH del grupo Investiga, Construye, Crea, en concreto, Amelia Calonge, Iñigo Rodríguez, Arantxa Fraile, Julio Pastor y yo mismo, y también otros docentes de dentro y fuera de la UAH, varios de ellos de Educación Primaria y Secundaria con gran experiencia en las altas capacidades. Desde la UAH, por tanto, hemos participado en la propia concepción del programa, su diseño y ahora su implementación impartiendo clases en el mismo'.
![]() |
Firma del convenio entre la UAH y la red de colegios agustinos |
El alumnado está compuesto por estudiantes superdotados (destacan en todas las áreas). por alumnos con talento (destacan en áreas concretas) y otros que sobresalen por su alta implicación y los objetivos de este convenio son dar una respuesta mejor a este alumnado con un programa que aborda temáticas nuevas para ellos, diversas y motivadoras con un enfoque STEM, ya que se trabajan aspectos de ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería y se busca un enfoque integrado de todas ellas. Con esto se pretende un aprendizaje más integrado, el fomento de la creatividad desde múltiples perspectivas y el fomento de actitudes positivas hacia todas las disciplinas que les genere mayor motivación e interés hacia ellas.