Listado Noticias - Reportaje

Reportaje

    Un profesor de la UAH investiga los factores pronósticos de la COVID-19 en el HUPA
    Reportaje

    Un profesor de la UAH investiga los factores pronósticos de la COVID-19 en el HUPA

    • Mon Apr 25 08:26:44 CEST 2022

    Desde que comenzó la pandemia, el profesor del Departamento de Biomedicina y Biotecnología de la Facultad de Medicina de la UAH y microbiólogo en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), Felipe Pérez, se ha dedicado a investigar  la enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2. Esta investigación se ha llevado a cabo a través de dos líneas de estudio, una dedicada a la validación de los test diagnósticos, tanto de PCRs como de antígenos y anticuerpos, y otra que busca predictores de gravedad en esta enfermedad.

    La UAH consigue financiación para tres proyectos REACT-UE
    Reportaje

    La UAH consigue financiación para tres proyectos REACT-UE

    • Fri Apr 22 07:03:03 CEST 2022

    La Universidad de Alcalá firmó a principios de esta semana el convenio con la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid para recibir las ayudas, que ascienden a 3.407.000 euros, destinadas a los proyectos de investigación del desarrollo de procesos o servicios con los que hacer frente a la situación actual de la pandemia provocada por la COVID-19 con un enfoque multidisciplinar.

    Varios grupos de investigación de la UAH trabajan en la Antártida
    Reportaje

    Varios grupos de investigación de la UAH trabajan en la Antártida

    • Fri Apr 08 06:53:24 CEST 2022

    En el año 2000 el grupo de investigación 'Agua, Clima y Medio Ambiente' de la Universidad de Alcalá,  que se ocupa de los suelos congelados, realizó la primera perforación en la isla Livingston de la Antártida con el fin de instalar sensores de temperatura en el terreno. Estos deben ser revisados, por ello hasta allí se desplazó este año el experto Miguel Ángel de Pablo. Además, también ha trabajado en la Antártida la investigadora de la UAH, Josabel Belliure, con el proyecto PERPANTAR, que analiza la conducta de los pingüinos frente al cambio climático.

    Una tecnología de la UAH, seleccionada por Defensa para descontaminación NRBQ
    Reportaje

    Una tecnología de la UAH, seleccionada por Defensa para descontaminación NRBQ

    • Tue Mar 22 07:16:20 CET 2022

    El Sistema Onmidescontaminante Triple Automatizado (SOTA), elaborado por la UAH y su Empresa de Base Tecnológica Counterfog®, ha sido incluido en el programa ‘Coincidente’, que tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil para que puedan ser aplicadas en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa, en este caso en operaciones de descontaminación nuclear, radiológica, biológica y química (NRBQ).

    La jurisdicción de la Universidad de Alcalá durante el siglo de Oro: ¡A Alcalá, que no hay justicia!
    Reportaje

    La jurisdicción de la Universidad de Alcalá durante el siglo de Oro: ¡A Alcalá, que no hay justicia!

    • Mon Feb 28 12:10:04 CET 2022

    Cuando un visitante llega a la plaza de San Diego de Alcalá se encuentra con la magnífica fachada de la Universidad que tiene una lonja enlosada flanqueada por pilares y columnas unidas por cadenas que podrían parecer un adorno o una protección. Pero como explica la catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Alcalá, Mª Dolores Cabañas, esas cadenas significan algo más importante, pues eran el símbolo de la autonomía universitaria y servían para señalar el comienzo de un espacio que tenía una jurisdicción propia.

    Un consorcio público-privado desarrolla un sistema pionero para la protección y mantenimiento de las redes de cables submarinos
    Reportaje

    Un consorcio público-privado desarrolla un sistema pionero para la protección y mantenimiento de las redes de cables submarinos

    • Mon Jan 24 09:01:11 CET 2022

    La tecnología que se desarrollará en el proyecto tiene una dimensión medioambiental importante, puesto que la monitorización continua del cable permitirá también detectar terremotos, deslizamientos de tierra submarinos, tsunamis y estudiar la localización y seguimiento de mamíferos marinos, ha sido ideado por un consorcio público-privado que integran AFR-IX telecom, la Universidad de Alcalá, el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y Aragón Photonicscuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la Unión Europea.

    Un profesor emérito de la UAH, discípulo del mayor experto mundial en brujería
    Reportaje

    Un profesor emérito de la UAH, discípulo del mayor experto mundial en brujería

    • Wed Jan 19 07:35:03 CET 2022

    El especialista en tradiciones populares, supersticiones epidemias de brujas en la sociedad del Antiguo Régimen, Gustav Henningsen, ha entregado a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) su fondo documental y bibliográficoPor cuestiones de salud, Henningsen no pudo acudir al acto de donación, pero en su nombre asistió Jaime Contreras, profesor emérito de la UAH, investigador de la Inquisición española y discípulo de Henningsen, quien nos detalla el legado de este experto danés.

    Nuevos especímenes de dinosaurio reescriben la geografía del Mediterráneo hace 80 millones de años
    Reportaje

    Nuevos especímenes de dinosaurio reescriben la geografía del Mediterráneo hace 80 millones de años

    • Fri Jan 14 06:40:37 CET 2022

    Un grupo internacional de paleontólogos, del que forma parte el investigador de la Universidad de Alcalá Juan López Cantalapiedra, acaba de publicar el hallazgo de un yacimiento con los restos de dinosaurio más grandes y completos excavados hasta ahora en Italia. Este descubrimiento ha permitido a los investigadores reescribir algunas hipótesis sobre cómo eran los ecosistemas terrestres en lo que hoy es el mar Mediterráneo.

    Manuel Domínguez-Rodrigo, ‘Olduvai es como un supermercado fosilícelo’
    Reportaje

    Manuel Domínguez-Rodrigo, ‘Olduvai es como un supermercado fosilícelo’

    • Mon Jan 10 08:16:16 CET 2022

    Manuel Domínguez-Rodrigo, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Alcalá, codirige junto a Enrique Baquedano el Instituto de Evolución en África (IDEA) que tiene como objetivo apoyar la investigación española en ese continente. Además, es el director del Olduvai Paleoanthropology and Paleoecology Project (TOPPP) un proyecto que ha permitido descubrir grandes hallazgos en la prestigiosa garganta de Olduvai (Tanzania), la Cuna de la Humanidad.

    La Navidad, un compendio de tradiciones
    Reportaje

    La Navidad, un compendio de tradiciones

    • Thu Dec 23 08:53:26 CET 2021

    La fiesta de Navidad es, y sin duda, la tradición más genuinamente europea y occidental, ahora extendida por todo el mundo, al haber sido capaz de sintetizar de esta forma tan completa, el complejo mundo cultural, ideológico y espiritual de todos sus pueblos. El profesor del Departamento de Historia y Filosofía de la UAHJaime Francisco Gómez de Caso Zuriaga, hace un repaso por las distintas tradiciones navideñas: ¡Feliz Navidad, y próspero Año Nuevo!

    David Julius y Ardem Patapoutian: Premios Nobel en Fisiología y Medicina 2021 por una rama que también se estudia en la UAH
    Reportaje

    David Julius y Ardem Patapoutian: Premios Nobel en Fisiología y Medicina 2021 por una rama que también se estudia en la UAH

    • Thu Dec 23 08:14:17 CET 2021

    Los premios Nobel se entregan anualmente a personas o instituciones que han hecho una aportación notable para progreso y bienestar de la humanidadEste año, en el área Fisiología o Medicina se ha reconocido el trabajo en investigación básica de los doctores David Julius y ArdemPatapoutianpor su descubrimiento de los receptores para la temperatura, el tacto y el dolor, área sobre la que también trabaja la profesora de Fisiología en el Departamento de Biología de Sistemas de la Universidad de Alcalá, Carolina Roza, especialista en los mecanismos que produce el cuerpo humano contra el dolor.

Mostrando del 145 al 168 de 569 recursos