
La UAH participa en un proyecto que permite crecer a las pymes de ingeniería gracias a herramientas formativas y de movilidad
El proyecto llamado SME Custer Growth, forma parte del programa Erasmus+, y es una coalición de instituciones educativas que une futuros profesionales con empresas y expertos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas centradas en ingeniería para aumentar su competitividad y crecimiento.
Esta iniciativa estará vigente hasta diciembre de 2023 y se está llevando a cabo junto con universidades de ingeniería españolas como la Universidad de Málaga, pero también internacionales como la Escuela de Negocio en Telecomunicaciones (París), la Universidad Tecnológica de Munster (Irlanda), la Universidad de Bolonia, la Universidad Técnica de Estambul y tres empresas: Crazy Town (Finlandia), Momentum (Irlanda) y la Red de Innovación de Universidad e Industria (Bélgica).
El objetivo fundamental del proyecto es proporcionar herramientas formativas y de movilidad que permitan crecer a la pequeña y mediana empresa de ingeniería. Y es que actualmente, las pymes constituyen el 99 % del ámbito empresarial europeo y ofrecen oportunidades de empleo a alrededor de 94 millones de personas. Sin embargo, las pymes se enfrentan a obstáculos para el crecimiento, como la búsqueda de clientes, la competencia, la escasez de personal cualificado o de directivos experimentados, el acceso limitado a la información y los derechos de propiedad intelectual (DPI).
Los expertos están estudiando los factores de crecimiento/necesidades en base a la literatura existente junto con casos de estudio y entrevistas que han llevado a cabo con pymes del ramo a lo largo de los países del consorcio. Cada partner se ha focalizado en construir un clúster (grupo de empresas concentradas geográficamente, que compiten en un mismo negocio) de pymes en alguna temática de ingeniería y, más concretamente, en el caso de la UAH se está trabajando en la construcción de un clúster en energías inteligentes.
A partir de las necesidades detectadas, los expertos están construyendo un programa formativo y de movilidad centrado en el crecimiento sostenible, sobre cómo colaborar con otros clústers y ecosistemas empresariales, cómo internacionalizar, cómo trabajar con universidades, cómo financiar el crecimiento y cómo utilizar el valor del conocimiento y el talento en las empresas. También el proyecto pretende cambiar la perspectiva del estudiantado de ingeniería, para lo que se realizarán pilotos también a este efecto el año que viene y, próximamente, realizarán programas piloto para probar el modelo formativo y de movilidad.
Publicado en: Reportaje
Noticias relacionadas: Estudiantes


La salud mental importa: cuando el bienestar y la universidad van de la mano

La Comisión Organizadora de la PAU 2026 aprueba los modelos de examen para la próxima convocatoria
Noticias relacionadas: Investigacion

Un paso más cerca de entender el Sol: así se generan los Electrones Energéticos Solares

Se descubre un depósito de ámbar del Mesozoico en Sudamérica

La UAH celebra las jornadas 'Ciencias del pasado'
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Llega un año más el Concierto Solidario de Apertura de Curso

Nueva edición del Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático

La UAH, promotora de la salud y la actividad física a través del deporte
Noticias relacionadas: Docencia

La UAH premia la trayectoria de sus trabajadores más veteranos

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud celebra la Semana de la Medicina
