
El certificado COVID digital de la UE o pasaporte COVID
- Tue Nov 02 08:00:41 CET 2021
El catedrático, del departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá, confecciona un fichero sobre las margaritas para comprender cuál era su papel político y personal en este período donde participaron 23.000 mujeres en las secciones femeninas.
Este año se celebra el 700 aniversario del fallecimiento del poeta italiano, autor de la Divina Comedia. La proyección y difusión de su obra continúa en la actualidad, la cual ha sido estudiada por el profesor del departamento de Filología, Comunicación y Documentación.
Las profesoras de la UAH María del Val Gago Saldaña, Dolores Jiménez López, Margarita Paz Torres y la doctoranda Isabel García Conde recogieron el pasado mes el premio del Consejo Social a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad por el trabajo ‘Espacios míticos de la UAH: Encuentros Internacionales de Mitología 2013-2021’. El jurado destacó su transmisión del conocimiento a la sociedad, su capacidad de aunar investigación y divulgación, su proyección exterior, su carácter multidisciplinar y multicultural y su consolidación a lo largo de los años.
La figura del editor catalán es estudiada por Cristina Suárez Toledano, quien pertenece al Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO) de la UAH y presentará su tesis sobre cómo el régimen prohibió o sesgó la literatura del siglo XX.
La erupción de Cumbre Vieja ha provocado en las últimas semanas una auténtica catástrofe en Canarias. Por ello, la Universidad de Alcalá, en contacto con la Universidad de La Laguna, anima a toda su comunidad a ser solidaria a través de la siguiente web donde se disponen de los recursos habilitados para hacer llegar las donaciones.
La arqueóloga Miriam Cubas, del departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá, es especialista en cerámica neolítica. Este material permite reconstruir las pautas de consumo y las prácticas culinarias en el pasado.
Sandra Carrasco, alumna del Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial, del Máster Universitario en Ingeniería Electrónica y doctoranda del grupo INVETT, ha recibido este reconocimiento por su artículo académico sobre la predicción de trayectorias de distintos usuarios de la carretera como vehículos, peatones, ciclistas o motociclistas mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Además, fue número uno de su promoción (2015-2016) y recibió el Premio Extraordinario que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid en la Universidad de Alcalá.
M.ª Dolores Jiménez López, profesora del Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá ha coordinado el libro que aspira a ser una obra de referencia Sintaxis del griego antiguo, publicada por la editorial del CSIC.
La vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria reconoce imprescindible la labor de la Unidad, desde la que se declaró a la UAH como "Espacio libre de violencias homófobas y machistas" en 2019.
La investigación de Primitiva Bueno, catedrática de Prehistoria de la Universidad de Alcalá, junto a la doctora Rosa Barroso, pone de relieve la colaboración multidisciplinar en torno a estas estructuras pétreas de más de tres metros de altura.
La UAH convoca anualmente los Premios de Investigación y Transferencia. El año pasado, en la categoría de Excelencia Investigadora 2020, en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales, fue premiado Antonio Castillo Gómez, Doctor en Historia y Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la UAH, por sus investigaciones en el ámbito de la escritura, quien no pudo recoger el premio presencialmente por circunstancias personales.
Una unión entre tradición y modernidad para insuflar vida a la España Vaciada. Antonio Gómez Sal, Catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá (UAH) en el Departamento de Ciencias de la Vida nos cuenta cómo un pionero sistema de pastoreo dirigido en torno a las instalaciones de Red Eléctrica pueden ayudar a mejorar la red de transporte de la energía y abrir una senda más hacia la transición sostenible.
La guionista, escritora y directora de cine Ángeles González-Sinde Reig acaba de ser nombrada directora de Artes Escénicas y Literarias del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá sustituyendo a la anterior directora, Nieves Concostrina, quien sigue formando parte del Consejo de Dirección del IQH.
El Delegado del Rector para el Real Jardín Botánico Juan Carlos I y Catedrático de Botánica en el Departamento de Ciencias de la Vida de la UAH, Manuel Peinado nos detalla qué significa para él este nuevo cargo y la importancia de este jardín para la Universidad.
El dermatólogo y profesor del Departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá, Pedro Jaén, acaba de publicar una guía en la que explica la importancia de cuidar el órgano más grande del cuerpo, la piel.
José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, hace un balance del año académico que finaliza y agradece el esfuerzo de toda la comunidad universitaria por adaptarse a las medidas de contención de la pandemia.
La Vicerrectora de Gestión de Calidad de la Universidad de Alcalá, Marisol Morales, nos explica de qué se encarga este Vicerrectorado, así como las novedades que acaban de incorporar renovando la Política de Calidad y reuniendo toda la información en un nuevo portal web.
Mª Ángeles Álvarez, Académica correspondiente de la Real Academia Española (1995), es Catedrática de Lengua Española en la UAH y reparte su tiempo entre la docencia en el Grado en Estudios Hispánicos, en el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y en el Programa de Doctorado Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales, además de ser la Directora de Estrategia e Innovación de Alcalingua, centro de la Universidad de Alcalá dedicado a la enseñanza del español como lengua extranjera.
La doctora en Física por la Universidad de Alcalá, Teresa Nieves-Chinchilla, es investigadora en astrofísica en la División de Ciencias de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial ‘Goddard’ (GSFC) en NASA donde se ocupa del estudio del Sol, el campo electromagnético alrededor del astro, así como de partículas energéticas y plasmas espaciales.
Como cada verano, el Diario Digital uah.esnoticia muestra algunos de los contenidos con mayor impacto durante el curso académico:
Alberto García Lledó nos cuenta en esta entrevista las posibles causas del descenso de infartos durante el confinamiento y la necesidad de vacunación de la gripe en pacientes con patologías cardiovasculares. García Lledó es Profesor asociado de la UAH del departamento de Medicina, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) y representante de este hospital en la red asistencial para el infarto de miocardio de la Comunidad de Madrid (Código Infarto Madrid). Además, es miembro del Comité de Dirección de Cardiored1, una red asistencial entre diversos hospitales y niveles asistenciales que este año tiene como objetivo conseguir una elevada proporción de profesionales sanitarios vacunados contra la gripe para evitar que la transmitan a sus pacientes.
El profesor Roberto de la Plaza Llamas del Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales de la Universidad de Alcalá y miembro del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Guadalajara, ocupa desde hace unos días el puesto de académico de número con la medalla nº 18 en la Sección de Ciencias Quirúrgicas en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.
Helena de Felipe, profesora del Departamento de Filología Moderna de la UAH, dirige el proyecto DHUNA (integrado en MAGNA) ‘Dinámicas Humanas en el Norte de África. Poblamiento y paisaje en perspectiva histórica’, una base de datos, cruzada con otra toponímica (Proyecto GEOMAGRED, U. de Salamanca, I.P. M. Á. Manzano), que agrupa la localización y la denominación de las distintas tribus del Norte de África usando textos de diversas épocas: desde la Antigüedad clásica hasta la historiografía árabe en la Edad Media.
Como cada verano, el Diario Digital uah.esnoticia muestra algunos de los contenidos con mayor impacto durante el curso académico:
La profesora de Física y Matemáticas de la UAH, Sonia Pérez Díaz, ha recibido por parte de la Chinese Academy of Sciences el reconocimiento internacional ‘Award for International Scientific Cooperation’. Este premio anual solo se otorga a destacados científicos extranjeros que han conseguido logros sobresalientes en la investigación científica de las Ciencias, resolviendo problemas de gran relevancia y sentando bases innovadoras, cuyos resultados han sido reconocidos por investigadores de alto prestigio internacional. Además, es la primera vez que este premio ha sido otorgado a una mujer del área de matemáticas.