El grupo GILCO organiza distintas conferencias los próximos días
- Tue May 23 07:37:29 CEST 2023
El volumen, editado por Beatriz Noria Serrano, investigadora predoctoral de Egiptología en el Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá, ha sido publicado en la prestigiosa serie Access Archaeology (Archaeopress, Oxford) y presenta una docena de estudios que revelan el papel central de la mujer en la configuración de las relaciones sociales y económicas en culturas antiguas.
El 19 y el 26 de mayo, el Grupo de Investigación PaleoIbérica organiza en Cañizares y en Puente de Vadillos sus ya tradicionales Jornadas Paleontológicas, donde grandes y pequeños podrán descubrir la paleontología gracias a las charlas divulgativas que han organizado.
Gersande Eschenbrenner es la directora de Medjehu, un proyecto multidisciplinar que analiza los restos arqueológicos de madera del Antiguo Egipto para investigar las redes socioeconómicas asociadas al oficio de la madera en esta época.
La presencia de restos fósiles de grandes animales como los mamuts o los dinosaurios ha cautivado a los paleontólogos durante siglos. De hecho, se han propuesto multitud de teorías para explicar por qué la aparición de animales de varias toneladas es un hecho recurrente en la historia de la vida.
Los expertos de la Universidad de Alcalá, Antonio Portilla, Silvia Jiménez- Fernández, Sancho Salcedo-Sanz y Luis Miguel Moreno-Saavedra, integrantes de la Cátedra de Investigación ISDEFE-UAH sobre Ciberseguridad, TIC y Avance Digital han realizado un informe para explorar las tecnologías de backhaul para el 5G que ha apoyado al Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en la obtención de 450 millones de euros de la Unión Europea para el programa Único Redes 5G backhaul, dentro del Plan Recuperación.
El Catedrático Emérito de Microbiología de la UAH, Fernando Laborda, analiza si esta enfermedad puede convertirse en una nueva amenaza para la salud humana.
La Editorial Universidad de Alcalá, en colaboración con la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL) presenta este jueves, 4 de mayo, a las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado, ‘Ciencia y Tecnología en Investigación Animal’, el primer libro interactivo del mundo especializado en el área de las Ciencias del Animal de Laboratorio.
El artículo publicado en la revista Science muestra que las áreas protegidas dentro de propiedades privadas pueden albergar hasta el 14,5% de las áreas de distribución de las especies amenazadas.
Editorial Universidad de Alcalá presenta el próximo jueves, a las 18:00 horas, el primer libro de texto interactivo centrado en la experimentación animal, ámbito en el que la Universidad de Alcalá dispone de un comité de ética que avala las buenas prácticas.
Carmen Berrocal, profesora del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá, explica qué tipos de aceites vegetales se pueden utilizar en la cocina y cuáles son los más indicados según su uso y valor nutritivo.
La profesora de Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá, Raquel Lázaro, es la coordinadora del proyecto europeo Mental Health for All en el que participan 9 países para desarrollar una plataforma de información y comunicación digital multilingüe, culturalmente sensible y basada en evidencia en salud mental, que reduzca las barreras lingüísticas y culturales en el acceso a los servicios de salud mental para refugiados y migrantes.
Durante el puente de mayo, Alcalá de Henares recreará históricamente diversos escenarios de época romana con un campamento y un mercado. En el marco de este evento, las tardes del martes 25 y del miércoles 26 de abril, la sala 3M del rectorado acogerá diversas ponencias sobre las ciudades romanas.
Tras los últimos terremotos que han arrasado distintas zonas de Turquía y Siria, la geóloga de la Universidad de Alcalá, Teresa Bardají, explica las características sísmicas del terreno y si se pudo haber previsto.
El Catedrático de Ecología de la UAH, José María Rey Benayas, participará en este nuevo proyecto de la Unión Europea que servirá para demostrar los beneficios de la reconstrucción climáticamente inteligente.
El servicio de Urología del hospital Ramón y Cajal ha sido premiado recientemente en el 38º Congreso Europeo anual de Urología celebrado en Milán gracias al trabajo presentado Exvivo normothermic circulation of grafts from DCDs. An experimental study of biochemical and metabolic conditions, cuya primera autora es Victoria Gómez Dos Santos, jefa de sección del servicio de Urología e investigadora del Grupo de Investigación Quirúrgica en Urología y Trasplante Renal del IRYCIS, dirigido por el jefe de servicio, Javier Burgos, ambos profesores de la Universidad de Alcalá.
El próximo lunes, 17 de abril, se celebrará, en la Facultad de Filosofía y Letras, el evento de presentación de este proyecto europeo que sirve para potenciar la figura de los ecomuseos como forma de desarrollo municipal desde una perspectiva social, cultural y económica, bajo los parámetros de equidad, justicia social siguiendo los Objetivos para Desarrollo Sostenible (ODS). También, en el marco de esta presentación, se inaugurará la exposición 'Ciencias Humanas...se mueve. Ciencias Humanas...Investiga' sobre las actividades de investigación que se realizan en dicha facultad.
El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el CEO de la empresa Escribano Mechanical & Engineering, Javier Escribano, firmaron ayer un protocolo general de colaboración para el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de investigación, transferencia y formación.
Durante los tres años de duración del proyecto de investigación, los miembros del consorcio formado por la Universidad de Alcalá, Repsol, Aragón Photonics Labs y el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, diseñarán un sistema de medición formado por un equipo interrogador conectado a un cableado de fibra óptica submarino que actúa como una matriz lineal de miles de sensores.
El próximo jueves, 30 de marzo, la Real Academia Nacional de Medicina en España acogerá una sesión científica sobre trasplante renal. La jornada ha sido organizada por el profesor Javier Burgos y en la misma participarán distintos expertos nacionales e internacionales. La jornada estará dividida en dos sesiones: la primera sobre controversias técnicas y médico legales en la nefrectomía de donante vivo para trasplante renal y la segunda sobre bioética en donación y trasplante renal.