
El profesor Eloy García Calvo, premiado por la UAH por su excelencia investigadora
- Wed Mar 01 07:59:06 CET 2023
La Universidad de Alcalá ha puesto en marcha el programa de microcredenciales. La primera formación sobre Big Data en el ámbito de Ciencias de la Salud y Ciencias ha sido todo un éxito y una de sus estudiantes, Paula Bueno, junto a José Manuel Lanza, subdirector de la Escuela de Posgrado y Enseñanzas Propias, explican las características de estos cursos.
La Universidad de Alcalá ha otorgado uno de los premios de Investigación y Transferencia 2022, en la categoría de jóvenes investigadores en Ciencias Humanas y Sociales, a Cristina Somolinos.
Manuel Peinado, catedrático del departamento de Ciencias de la Vida y director del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá, explica las características del hongo Cordyceps que tan famoso se ha hecho gracias a la serie de televisión The last of us.
Lucía Romero, estudiante de Economía y Negocios Internacionales bilingüe de la UAH, fue seleccionada junto a otros estudiantes universitarios por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), para participar en la iniciativa ConSIMium del Consejo de la Unión Europea, un ejercicio de simulación en el que 27 equipos de los Estados miembros de la UE viven de primera mano las negociaciones de sus dirigentes y el proceso de toma de decisiones en Europa.
Contribución al diseño y evaluación de conmutadores avanzados basados en protocolos de exploración de caminos, ha sido la tesis premiada por la Sociedad de Condueños como la mejor en la rama de Ingeniería. La tesis ha sido tutorizada por el profesor Isaías Martínez Yelmos y ha sido realizada por el doctor Joaquín Álvarez Horcajo, quien también acaba de recibir el premio de la UAH a la mejor patente nacional.
El investigador Óscar Navajas ha recibido el accésit al Mejor Proyecto Europeo de Investigación en los Premios de Investigación y Transferencia 2022 de la UAH por el proyecto ECOHERITAGE: ecomuseums as a collaborative approach to recognition, management and protection of cultural and natural heritage formado por un consorcio de agentes y universidades de España (Universidad de Alcalá, Universidad de Jaén, On Projects Advising SL); de Portugal (International Movement for a New Museology Portugal, Universidad Lusófona de Lisboa); de Italia (Universita' Degli Studi di Milano-Bicocca, Comune di Parabiago) y de Polonia (Fundacja Miejsc i Ludzi Aktywnych).
El profesor del departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales de la Universidad de Alcalá y coordinador del grupo de investigación Medicina y Ciencias del Movimiento y de las Artes Escénicas, Juan Bosco Calvo, ha recibido el premio a la mejor idea de empresa de base tecnológica por Metacorpo.
Una investigación iniciada en la Universidad de Alcalá, demuestra que, en ambientes mediterráneos, los efectos positivos del calentamiento global no compensan los negativos derivados de un mayor estrés por la frecuencia y magnitud de periodos de sequía. La experta de la UAH, Paloma Ruiz Benito, explica los detalles del estudio.
El profesor de la Universidad de Alcalá, Luis Rubalcaba, ha recibido el premio al 'Mejor proyecto europeo de investigación' en los premios de Investigación y Transferencia 2022 por su liderazgo en el proyecto COVAL, que pretende mejorar la participación pública en la política y administraciones europeas.
Los trabajos de investigación dirigidos por los profesores de la UAH, Manuel Castro-Priego y Lauro Olmo-Enciso, confirman el asentamiento islámico en la provincia de Guadalajara. El proyecto cuenta con financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Programa Competitivo de Subvenciones para la realización de proyectos de investigación del Patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-la Mancha, el Ayuntamiento de Uceda y la Diputación de Guadalajara.
Anualmente, la Sociedad de Condueños de Alcalá premia a las mejores tesis doctorales en un acto celebrado durante la Annua Commemoratio Cisneriana. Este año, la tesis que ha recibido el reconocimiento en la rama de Ciencias ha sido Nuevos nanomateriales para el desarrollo de dispositivos lab on chip: Aplicación a matrices alimentarias y su efecto en el estrés oxidativo de cultivos celulares, de José Daniel Rojas Tizón, dirigida por Michele del Carlo y Alberto Escarpa Miguel.
La investigadora del Departamento de Ciencias de la Vida de la UAH, Elena Granda, ha participado en un estudio publicado en la revista Science, en el que se demuestra que el calentamiento global hará que aumenten las poblaciones de termitas.
La Universidad de Alcalá, a través del Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad y la Escuela de Emprendimiento, otorgó uno de los premios de la quinta edición del concurso 'Tu idea en un minuto' a Eva Candil, Alumni de psicología del centro adscrito a la UAH Cardenal Cisneros.
Anualmente, la Sociedad de Condueños de Alcalá premia a las mejores tesis doctorales en un acto celebrado durante la Annua Commemoratio Cisneriana. En la rama de Ciencias de la Salud, la tesis 'Caracterización de los nociceptores periféricos durante el dolor secundario crónico: estudios experimentales en ratones', de Laura Bernal Sánchez, dirigida por Carolina Roza, ha recibido el dicho reconocimiento.
Giorgia Gallinato, estudiante del primer curso de Biología Sanitaria en la Universidad de Alcalá es también jugadora profesional de waterpolo en la Selección Española y acaba de ser reconocida por la Federación de Waterpolo como mejor deportista del año y además ha recibido la medalla al mérito deportivo.
El profesor del departamento de Biología de Sistemas de la Universidad de Alcalá, Cesar Menor Salván, nos explica qué son dos de los elementos que los Reyes Magos regalaron al niño Jesús: el incienso y la mirra.
'El sol de Nicolás María de Urgoiti (1917-1931). Crítica literaria y estrategias editoriales', de Sofía González Gómez, dirigida por Fernando Larraz Elorriaga y la investigadora del CSIC, Pura Fernández, ha sido premiada como la mejor tesis en la rama de Artes y Humanidades por la Sociedad de Condueños durante la celebración del Annua Commemoratio Cisneriana.
'El estado de las cárceles y las sentencias piloto del tribunal europeo de derechos humanos', de Sara Turturro Pérez de los Cobos, dirigida por Francisco Javier García Roca y Encarnación del Rosario Carmona Cuenca, ha sido premiada como la mejor tesis en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas por la Sociedad de Condueños durante la celebración del Annua Commemoratio Cisneriana.
El Catedrático de Farmacología del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá, Francisco J. de Abajo, es representante de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).
Mª Dolores Ruiz Berdún es profesora titular del área de Historia de la Ciencia de la UAH y durante 20 años ha sido matrona. El libro que acaba de publicar, Historias de las matronas en España, es el colofón de la línea de investigación que comenzó con su tesis doctoral.
Los arquitectos del Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá, ‘Patrimonio arquitectónico y arquitectura sostenible’, Nicolás Gutiérrez y Manuel de Miguel, en colaboración con las Cortes de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cogolludo, están elaborando modelos tridimensionales de reconstrucción gráfica para recrear virtualmente el Palacio de Cogolludo.
Las investigadoras del Departamento de Ciencias de la Vida, Elena Granda y Pilar Castro-Díez, han estudiado cómo las especies arbóreas nativas y no nativas usan el agua en ecosistemas de ribera bajo distintas condiciones climáticas.
Dos estudiantes de la Universidad de Alcalá nos cuentan cómo ha sido la experiencia de realizar las prácticas formativas en un entorno rural gracias al programa Campus Rural desarrollado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).