Listado Noticias - Reportaje

Reportaje

    La revista ‘Science’ publica un artículo en el que participa la UAH que proporciona una nueva visión de la renaturalización (‘rewilding’) de los ecosistemas
    Reportaje

    La revista ‘Science’ publica un artículo en el que participa la UAH que proporciona una nueva visión de la renaturalización (‘rewilding’) de los ecosistemas

    • Wed May 15 07:55:31 CEST 2019

    El artículo, titulado ‘Rewilding complex ecosystems‘ es obra de un equipo internacional de investigadores coordinado por la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg (MLU) y el Centro Alemán para la Investigación Integrada de la Biodiversidad (iDiv). El catedrático de Ecología la UAH, José María Rey Benayas, participa en esta investigación y habla de las oportunidades que se plantean en España para la renaturalización o reasilvestramiento de los ecosistemas.

    Profesores de la UAH reciben un Premio de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental por un estudio sobre las matronas en la Guerra Civil y la posguerra
    Reportaje

    Profesores de la UAH reciben un Premio de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental por un estudio sobre las matronas en la Guerra Civil y la posguerra

    • Wed May 15 07:21:59 CEST 2019

    Los profesores Alberto Gomis y Lola Ruiz Berdún han sido galardonados con el premio ‘Cátedra Antonio Chamorro – Alejandro Otero’, que reconoce el mejor trabajo sobre Historia de la Obstetricia o la Ginecología publicado entre los años 2015 y 2018. El trabajo premiado es ‘Matronas víctimas de la Guerra Civil Española’, publicado en la revista Asclepio en 2016.

    La UAH se suma a la denominada ‘Declaración Córdoba’, un acuerdo por los desafíos de las universidades del futuro
    Reportaje

    La UAH se suma a la denominada ‘Declaración Córdoba’, un acuerdo por los desafíos de las universidades del futuro

    • Wed May 15 07:21:37 CEST 2019

    Como el rector informó en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado día 25 de abril, la Universidad de Alcalá ha sido una de las instituciones firmantes de una declaración conjunta, en el contexto del encuentro ‘Universidades hispanoamericanas: tradición y futuro’, que implica el firme compromiso de los firmantes con problemáticas globales como la degradación del planeta, la inseguridad alimentaria o las migraciones, que requieren soluciones urgentes, mancomunadas y sostenibles.

    Especies exóticas invasoras: un problema de todos
    Reportaje

    Especies exóticas invasoras: un problema de todos

    • Wed May 08 07:28:49 CEST 2019

    Según la Ley, las especies exóticas invasoras (EEI) son ‘aquellas que se introducen o establecen en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y son un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor o por el riesgo de contaminación genética’. El profesor de la UAH, Juan Junoy, nos aproxima a las EEI y su problemática en parques naturales y otros espacios.

    Pequeños gestos para favorecer grandes cambios en el medio ambiente
    Reportaje

    Pequeños gestos para favorecer grandes cambios en el medio ambiente

    • Tue Apr 30 07:36:27 CEST 2019

    El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha confirmado que la Tierra podría alcanzar el límite de 1,5 ℃ por encima de la temperatura de la época preindustrial en el año 2030. Y, si eso se produce, advierten que el planeta empezaría a sufrir cambios irreversibles.

    El Cristo Universitario de los Doctrinos. Una aproximación histórica sobre por qué posee la advocación de ‘Universitario’
    Reportaje

    El Cristo Universitario de los Doctrinos. Una aproximación histórica sobre por qué posee la advocación de ‘Universitario’

    • Wed Apr 17 16:31:14 CEST 2019

    La tradición oral señala que el Cristo de la Misericordia, hoy llamado Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos, tiene su origen en la localización, allá por el año 1255, de un Crucificado enterrado en la muralla, cerca de la Puerta de Aguadores (hoy conservado en una hornacina en la ermita del Cristo de los Doctrinos). Casi ocho siglos después, este Cristo es uno de los más venerados en Alcalá, pero ¿por qué tiene la advocación de Cristo Universitario?

    ‘De la Guerra fría al calentamiento global. Estados Unidos, España y el nuevo orden científico mundial’, un libro que habla de las relaciones entre investigación y política internacional
    Reportaje

    ‘De la Guerra fría al calentamiento global. Estados Unidos, España y el nuevo orden científico mundial’, un libro que habla de las relaciones entre investigación y política internacional

    • Fri Apr 12 07:28:42 CEST 2019

    El profesor de la UAH, Francisco Sáez de Adana, es uno de los 3 editores de este libro, publicado gracias a la colaboración del Centro de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto Franklin de la UAH, que trata de contestar a esta pregunta: ‘¿cómo influyó la hegemonía militar y económica estadounidense en las nuevas formas de investigación científica y técnica durante la segunda mitad del siglo XX?’.

    Teresa Altés: del cupón navideño de la ONCE a ‘Dolor y gloria’
    Reportaje

    Teresa Altés: del cupón navideño de la ONCE a ‘Dolor y gloria’

    • Tue Apr 09 13:28:43 CEST 2019

    La comunidad universitaria conoció a Teresa Altés cuando descubrimos que esta alumna del grupo de teatro de ASALUMA (Asociación de Alumnos de la Universidad de Mayores) había protagonizado el anuncio del cupón de la ONCE de fin de año, allá por diciembre de 2017. Un año después Teresa puede presumir de haber trabajado con tres de los directores más taquilleros del cine español: en Yucatán, de Daniel Monzón; en ‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar y en la última de Santiago Segura, que se estrenará en verano: ‘Padre no hay más que uno’.

    ¿Cuánto vale nuestro voto? Pues depende…
    Reportaje

    ¿Cuánto vale nuestro voto? Pues depende…

    • Mon Apr 08 09:52:10 CEST 2019

    La primavera ya está aquí y con ella florecen las elecciones allá por doquier. Generales, autonómicas, municipales, europeas… ¿Hay quién dé más? La cuestión es ¿cuánto vale nuestro voto en cada una de estas citas? Pues depende, sí, depende.

    Reportaje

    La UAH celebra el I Encuentro en Investigación en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

    • Mon Apr 08 09:18:37 CEST 2019

    La Universidad de Alcalá será desde hoy viernes, día 5, y durante todo el fin de semana, un foro imprescindible para evaluar y analizar los últimos avances en Fisioterapia Neuromusculoesquelética. Coincidiendo con la festividad del Patrón, el Grado de Fisioterapia ha organizado este Encuentro, en el salón de actos del edificio de Medicina, en el que se hablará del dolor y, sobre todo, de cómo paliarlo mediante los últimos avances en esta disciplina.

    Reportaje

    El IQH saca los dibujos de Forges a la calle Mayor cuando se cumple el primer aniversario de su fallecimiento

    • Fri Mar 22 10:22:35 CET 2019

    El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá inicia los actos de homenaje a Antonio Fraguas, Forges, con una exposición callejera titulada ‘Pasacalles Forges’ que se exhibe en 21 balcones de la calle Mayor, la más emblemática de la ciudad, coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento.

    La Universidad de Alcalá lidera un proyecto Life para poner en el mercado un sustituto del glifosato, un fertilizante y material de asfalto, procedentes de residuos agrícolas y forestales
    Reportaje

    La Universidad de Alcalá lidera un proyecto Life para poner en el mercado un sustituto del glifosato, un fertilizante y material de asfalto, procedentes de residuos agrícolas y forestales

    • Tue Mar 19 09:46:34 CET 2019

    Con un presupuesto de 1,3 millones de euros, en este proyecto, del área de cambio climático, participan un total de 8 socios de España y Portugal, entre ellos grupos de acción local y empresas forestales. El objetivo último es promover la creación de bio-refinerías que pongan en el mercado estos productos bionaturales, útiles para el control de plagas, para la agricultura y para obras más sostenibles

    Una investigación en la que participa la UAH descubre cómo evolucionaron los tiburones gigantes
    Reportaje

    Una investigación en la que participa la UAH descubre cómo evolucionaron los tiburones gigantes

    • Wed Mar 06 09:49:09 CET 2019

    El estudio, en el que está implicado el investigador de la UAH, Juan López Cantalapiedra, se ha publicado en la revista ‘Evolution’ y desvela las condiciones que determinan el tamaño de los tiburones.
    Este estudio internacional, en el que también intervienen investigadores del Reino Unido y Estados Unidos, ha permitido analizar los rasgos biológicos de las especies de tiburones y de sus parientes, las rayas, con el fin de determinar cómo evolucionó el gigantismo de estos animales con el paso del tiempo.

Mostrando del 337 al 360 de 400 recursos