Listado Noticias - Reportaje

Reportaje

    Una APP móvil permite mejorar el control de la presión arterial en el ámbito clínico
    Reportaje

    Una APP móvil permite mejorar el control de la presión arterial en el ámbito clínico

    • Wed Jul 31 07:16:53 CEST 2019

    Un profesor de la UAH, José Sabán, lidera un estudio que está analizando la utilidad clínica de un sistema basado en las TIC (Tecnologías de la información y Comunicación) para ayudar a los pacientes hipertensos a mejorar el control de su presión arterial. El proyecto TIC4HTA se está evaluando en este momento en la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y está permitiendo automatizar y personalizar el seguimiento domiciliario del paciente hipertenso. La principal novedad el sistema es que detecta de forma personalizada situaciones que requieren un ajuste de tratamiento y comunica automáticamente al médico y al propio paciente las acciones recomendadas. También recomienda al paciente de hábitos de vida saludable, en función de su perfil.

    La Gran Depresión versus la Gran Recesión, a análisis en el 89 aniversario del crac de 1929
    Reportaje

    La Gran Depresión versus la Gran Recesión, a análisis en el 89 aniversario del crac de 1929

    • Fri Jul 26 09:28:49 CEST 2019

    El lunes, día 29 de octubre, se cumplió el 89 aniversario del ‘Martes Negro’, una de las jornadas fatídicas que dieron lugar al crac de la bolsa de Nueva York y a la Gran Depresión. Hace poco más de un mes se cumplían 10 años de la caída de Lehman Brothers que provocó lo que popularmente se conoce como la Gran Recesión. El profesor de la UAH, Pablo Martín Aceña, experto en Historia de la Economía, reflexiona sobre ambas crisis.

    Reportaje

    La Manzana Fundacional Cisneriana, cinco claves para conocerla mejor

    • Fri Jul 26 09:05:16 CEST 2019

    Hace unos meses la Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural a toda la Manzana Fundacional Cisneriana, un recinto que ya fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998 y lleva más de un siglo ‘protegido’ en distintos niveles por su valor histórico y artístico.

    'Lo que el dinero no debería comprar, según Michael Sandel, un Sócrates de la era digital'
    Reportaje

    'Lo que el dinero no debería comprar, según Michael Sandel, un Sócrates de la era digital'

    • Fri Jul 26 07:06:48 CEST 2019

    El profesor de Harvard, Michael Sandel, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018, reivindica el papel del diálogo filosófico para revitalizar la democracia y frenar el poder del dinero (artículo de Stella Villarmea y María José Guerra, catedráticas de Filosofía y Ética y Filosofía Política en la UAH y en la Universidad de La Laguna respectivamente, publicado en The Conversation)

    Una investigación de la UAH detecta microplásticos en playas del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, un espacio protegido canario
    Reportaje

    Una investigación de la UAH detecta microplásticos en playas del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, un espacio protegido canario

    • Thu Jul 25 11:26:10 CEST 2019

    Los microplásticos han llegado a las costas españolas y, además, a un espacio protegido: un estudio en el que participa la UAH ha detectado densidades de microplásticos de hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Se trata de materiales envejecidos que se acumulan a lo largo de la línea de costa, principalmente en las zonas más protegidas de la playa. La procedencia más probable es el giro del Atlántico Norte. En esta investigación están involucrados el catedrático Roberto Rosal y otros miembros del grupo de investigación de Gestión Integral del Agua y procesos biotecnológicos, como Carlos Edo.

    En verano: 'La primera promoción de médicos militares de España se gradúa en la UAH. Un reto y un sueño cumplidos'
    Reportaje

    En verano: 'La primera promoción de médicos militares de España se gradúa en la UAH. Un reto y un sueño cumplidos'

    • Thu Jul 25 09:34:31 CEST 2019

    En el año 2012 comenzaba un proyecto único e ilusionante, pionero en España, que sumaba las potencialidades del Ministerio de Defensa y la Universidad de Alcalá: el Centro Universitario de la Defensa-Madrid (CUD) destinado a la formación de los médicos militares de las Fuerzas Armadas. Seis años después el Paraninfo ha visto cumplido un sueño y un reto con la graduación de la primera promoción del CUD-Madrid.

    Ogros, brujas y lobos ¿El origen? Mucho más allá de la Edad Moderna
    Reportaje

    Ogros, brujas y lobos ¿El origen? Mucho más allá de la Edad Moderna

    • Thu Jul 25 07:41:47 CEST 2019

    Ogros, brujas, lobos…Los cuentos clásicos están llenos de referencias a estos seres fantásticos que igual te engañan con chocolate o se disfrazan de abuelita para comeeerrrte mejor. Pero lo cierto es que estos personajes no nacieron con sus autores: Basile, Perrault, los hermanos Grimm.., entre los siglos XVII y XIX, sino que llegan a ellos mediante una larga cadena de transmisión oral. Es más, aunque difuminados por los siglos, tienen su origen en personajes de la mitología clásica.

    Dolor cervical crónico, mucho más que un dolor físico
    Reportaje

    Dolor cervical crónico, mucho más que un dolor físico

    • Thu Jul 18 07:22:44 CEST 2019

    El dolor cervical inespecífico, sin causa concreta, que se mantiene más allá de 3 meses a nivel clínico está considerado un dolor cervical crónico. Se trata de un dolor relacionado, en muchas ocasiones, con la vida sedentaria.

    Un estudio de la UAH analiza el papel de los escarabajos de montaña como indicadores para conocer los efectos del cambio climático
    Reportaje

    Un estudio de la UAH analiza el papel de los escarabajos de montaña como indicadores para conocer los efectos del cambio climático

    • Fri Jul 12 10:10:44 CEST 2019

    El proyecto se denomina ‘WarmDung’ (Impactos y mitigación de los efectos del calentamiento global en los servicios ecosistémicos proporcionados por escarabajos coprófagos de pastizales de montaña) y su objetivo es evaluar el impacto del cambio global en los servicios ecosistémicos realizados por los escarabajos coprófagos (Scarabaeoidea) de los pastizales de montaña de la Sierra de Guadarrama, en las provincias de Madrid y Segovia.

    Red Global, una iniciativa para generar sinergias educativas a nivel internacional
    Reportaje

    Red Global, una iniciativa para generar sinergias educativas a nivel internacional

    • Fri Jul 12 07:26:18 CEST 2019

    Las empresas se están globalizando, los bancos se están globalizando, la cultura se está globalizando…pero, ¿qué ocurre con las universidades, se están globalizando? Red Global Universitaria en Estudios de Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades surge como una plataforma internacional de calidad y excelencia que permita el intercambio de ideas y experiencias educativas y de investigación.

    Los enfermos del exilio francés. Una mirada desde la UAH
    Reportaje

    Los enfermos del exilio francés. Una mirada desde la UAH

    • Fri Jun 28 08:02:32 CEST 2019

    Este primer semestre ha estado marcado por varios acontecimientos históricos y, tal vez, uno de los más emotivos ha sido el 80 aniversario de lo que muchos denominan ‘La Retirada’, término histórico que define la partida hacia el exilio francés de cerca de 500.000 republicanos, civiles y militares, entre enero y febrero de 1939, tras la caída del frente en Cataluña.

    Alcalá, ciudad escrita: un recorrido por la historia de la ciudad a través de la escritura expuesta
    Reportaje

    Alcalá, ciudad escrita: un recorrido por la historia de la ciudad a través de la escritura expuesta

    • Thu Jun 27 07:43:43 CEST 2019

    Una canción de Quintín Cabrera dice ‘las ciudades son libros que se leen con los pies’. Eso es lo que pretende esta exposición organizada por el grupo de investigación SIECE-LEA, titulada ‘Alcalá, ciudad escrita. Del Renacimiento a nuestros días’, invitar a pasear por la ciudad para descubrir esos espacios de escritura que, a veces contemporáneos, a veces históricos, acompañan al viandante en su caminar.

    La UAH ya tiene ganadores del concurso de ideas para la creación de EBT y patentes
    Reportaje

    La UAH ya tiene ganadores del concurso de ideas para la creación de EBT y patentes

    • Wed Jun 26 07:32:30 CEST 2019

    El proyecto ‘LaserNit’, del equipo formado por Fernando Naranjo y Marco Jiménez, del departamento de Electrónica de la UAH, ha conseguido el primer premio de la 10ª convocatoria del concurso de ideas para la creación de Empresas de Base Tecnológica. Por otra parte, la 2ª convocatoria del Premio de la UAH a la mejor patente nacional ha correspondido al proyecto ‘Fachada ventilada sin bastidor con chapa plegada intermedia formando nervaduras’, de Gonzalo Barluenga y Hugo Varela, del departamento de Arquitectura.

    Proyecto Digital Skills Accelerator (DSA): un medio para formar a los estudiantes en competencias digitales
    Reportaje

    Proyecto Digital Skills Accelerator (DSA): un medio para formar a los estudiantes en competencias digitales

    • Mon Jun 17 07:22:50 CEST 2019

    El Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá participa en el proyecto ‘Digital Skills Accelerator (DSA)', destinado a proporcionar a los estudiantes habilidades digitales que les faciliten un uso inteligente y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación para que se conviertan en promotores activos de sus carreras profesionales en un mundo cada vez más digital.

    Investigadores de la UAH descubren restos de pigmentos del IV milenio antes de Cristo en el dolmen de Soto, Huelva
    Reportaje

    Investigadores de la UAH descubren restos de pigmentos del IV milenio antes de Cristo en el dolmen de Soto, Huelva

    • Wed Jun 05 09:51:48 CEST 2019

    El estudio forma parte del libro ‘Símbolos de la muerte en la Prehistoria reciente en el sur de Europa, el dolmen de Soto’, publicado por la Junta de Andalucía. En la investigación han participado un total de cinco universidades. Además de los datos procedentes de las excavaciones arqueológicas, se incluye el estudio de los pigmentos realizado por el  grupo de investigación de la UAH Grafías Prehistóricas y por el Grupo de investigación de la UNED dirigido por el profesor Antonio Hernán.

    Reportaje

    ‘7 lagos 7 vidas’, comienza la aventura

    • Wed May 29 11:10:16 CEST 2019

    Los astros han confluido para que varias personas, ligadas por unos u otros lazos a la UAH, participen en el proyecto ‘7 lagos 7 vidas’: Empieza La Aventura (ELA)’, destinado a  motivar a todo el mundo a perseguir sus sueños, a superarse y activar cambios de mentalidad para avanzar hacia una sociedad realmente diversa e inclusiva. La aventura comienza en torno al día 10 de junio.

    ¿Son posibles las ciudades sostenibles?
    Reportaje

    ¿Son posibles las ciudades sostenibles?

    • Thu May 23 07:30:00 CEST 2019

    Pero, ¿cómo son esas ciudades posibles cuando se prevé que en pocos años albergarán a más del 75% de la población mundial de un planeta que advierte a gritos que está llegando al límite? La directora de Sostenibilidad Ambiental de la UAH, María Jesús Salado García, se ha referido a este asunto en las últimas jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio celebradas en Alcalá de Henares.

    El proyecto HAMLET ayudará a predecir olas de calor, olas de frío y otros eventos extremos de meteorología
    Reportaje

    El proyecto HAMLET ayudará a predecir olas de calor, olas de frío y otros eventos extremos de meteorología

    • Thu May 23 07:24:05 CEST 2019

    El Proyecto HAMLET (Hybrid Algorithms combining Machine-Learning and meta-hEurisTics for ordinal classification and prediction) está financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica y Técnica, coordinado por las Universidades de Alcalá y Córdoba (UCO) y plantea  el desarrollo de nuevos algoritmos híbridos de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Máquina (basados en metaheurísticas y redes neuronales) para abordar distintos problemas del mundo real.

    Los alumnos de grados relacionados con las ciencias ambientales tienen hábitos más ‘sostenibles’,  pero su paso por la universidad no los mejora
    Reportaje

    Los alumnos de grados relacionados con las ciencias ambientales tienen hábitos más ‘sostenibles’, pero su paso por la universidad no los mejora

    • Tue May 21 07:26:00 CEST 2019

    La cátedra de Ética Ambiental ‘Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno-Universidad de Alcalá ha realizado un estudio en el que se pone en evidencia que los alumnos de grados relacionados con el medio ambiente tienen más conciencia social en el ámbito del medio ambiente, pero su paso por la universidad no mejora sus hábitos cotidianos. También deja al descubierto que el compromiso es mayor entre las mujeres.

Mostrando del 313 al 336 de 400 recursos