!['Debemos aprender a estar cómodos en la incomodidad de no saber'](/.galleries/Imagenes-K2/8b7c0a3deab9f9237a5e5447c2a6dbd4_L.jpg)
'Debemos aprender a estar cómodos en la incomodidad de no saber'
- Fri Oct 30 07:09:19 CET 2020
Investigadores del Grupo SECEMU de la Universidad de Alcalá, junto con investigadores de Biología Evolutiva y de la Conservación de la Universidad Complutense de Madrid y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, han estudiado si la riqueza y la actividad de las especies de murciélagos es más alta en los claros de dentro de un gran bosque de pino silvestre o en la zona arbolada.
Florentino Paredes García, doctor en Filología Hispánica y catedrático del departamento Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá, comenta en uah.es noticia cómo influye el acento en los procesos de comunicación.
Juan Ramón Velasco, Vicerrector de Estrategia y Planificación, comenta las principales estrategias y tareas que se han desarrollado en la UAH durante las últimas semanas para asegurar la actividad docente a través de Internet.
El Grupo CIL II de la UAH ha recibido una Ayuda de la Fundación BBVA para revisar los documentos en los que se basó el epigrafista y arqueólogo Emil Hübner para editar las inscripciones latinas de Hispania.
Jenifer Alexandra Ramirez Florez, Gabriel Arcángel Bol y Claudia Ávila Cueva, AlumniUAH del Máster en Business Intelligence y Big Data de la UAH, han resultado ganadores del reto LUCA Antibias AI, organizado por Telefónica DATA UNIT.
Gonzalo Pérez Suárez es el Defensor Universitario de la Universidad de Alcalá, un órgano unipersonal, elegido por el Claustro Universitario, encargado de velar por el respeto a los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria ante las actuaciones de los órganos y servicios de la misma, con el fin de evitar situaciones de discriminación, indefensión o arbitrariedad y su objetivo es la mejora de la calidad de la prestación del servicio público de enseñanza e investigación.
Fátima Corral, Alumni de la UAH, es profesora de Lengua y en sus ratos libres también escritora. Acaba de publicar su primer libro, Déjate Llevar, una novela que forma parte de una trilogía cuya segunda entrega está prevista para el 11 de diciembre, una fecha importante para los protagonistas de la historia.
Hace unas semanas, el European Journal of Medicinal Chemistry, publicaba los datos de la investigación desarrollada en el marco de varias tesis doctorales.
Silvia Quemada es AlumniUAH de la Licenciatura en Medicina y gerente del Área Integrada de Tomelloso. Con motivo de su reciente nombramiento como Directora del Hospital de Tomelloso, el diario uah.es noticia de la Universidad de Alcalá conversa con la Doctora Quemada acerca de su trayectoria laboral y cómo la UAH le ayudó a alcanzar sus metas profesionales.
Rubén Garrido Yserte, Investigador del Instituto Universitario de Investigación en Análisis Económico y Social de la UAH, analiza las posibles consecuencias económicas del COVID 19 y algunas de las medidas que se están adoptando para hacer frente a esta crisis.
Agustín Albillos, catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá y jefe de servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha participado en una investigación internacional para saber por qué algunas personas desarrollan más severamente la enfermedad COVID-19. La respuesta puede estar en los genes.
El Plan de mecenazgo de la UAH financia distintos proyectos de investigación en relación al COVID-19. Entre ellos se encuentran los grupos de la UAH: BIONANODEN liderado por los profesores Rafael Gómez y Francisco Javier de la Mata, junto a Paula Ortega y Ángela Martín-Serrano, y MOABAC, que dirige Antonio Jiménez.
Como cada verano, el Diario Digital uah.esnoticia muestra algunos de los contenidos con mayor impacto durante el curso académico. Las redes sociales y el diario digital de la UAH han seguido consolidando sus buenos resultados durante este curso 2019-2020, superando el millón de visualizaciones y los 291.000 usuarios.
Laura García Carmona y Águeda Molinero pertenecen al grupo de investigación MINYNANOTECH de la UAH y por la excelencia de sus tesis doctorales han recibido los Premios de Investigación para Alumnos de Doctorado que conceden cada año la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) en solitario y el Comité Europeo para las Relaciones Académicas de la farmaceútica Lilly junto con la RSEQ.
Javier Carrillo Hermosilla es Catedrático del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la UAH e Investigador Asociado del Instituto para el Análisis Económico y Social (IAES). En esta entrevista comenta para uah.esnoticia qué puede aportar la economía circular como solución a la crisis producida por la pandemia del COVID-19.
José Luis Pérez Díaz es Catedrático en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UAH. Como jefe de proyecto de esta tecnología, explica en el diario uah.esnoticia, como está ayudando a descontaminar grandes superficies durante la crisis del coronavirus.
Luis Cereijo Tejedor, investigador del Grupo de Salud Pública y Epidemiología y profesor del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UAH, da las claves en el proceso de reactivación de las competiciones deportivas después del confinamiento producido por la pandemia del coronavirus.
El seminario titulado Reconstrucción verde tras la pandemia: Green Deal europeo, nuevos empleos y el rol del sistema financiero tuvo lugar el pasado 2 de julio.
El Congreso aprobó el 10 de junio la ayuda del ingreso mínimo vital (IMV), una prestación económica que ayudará a mitigar la crisis social del coronavirus. La profesora de la UAH, Olga Cantó, que forma parte del grupo de expertos economistas que asesora al Gobierno para rediseñar la economía tras la crisis de la COVID, nos explica los detalles de la misma.