‘Las consultas más comunes que llegan al Defensor Universitario son en relación a la revisión y reclamación de calificaciones’
Gonzalo Pérez Suárez es el Defensor Universitario de la Universidad de Alcalá, un órgano unipersonal, elegido por el Claustro Universitario, encargado de velar por el respeto a los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria ante las actuaciones de los órganos y servicios de la misma, con el fin de evitar situaciones de discriminación, indefensión o arbitrariedad y su objetivo es la mejora de la calidad de la prestación del servicio público de enseñanza e investigación.
-¿Quién puede acudir a los servicios del defensor universitario?
Cualquier miembro de la comunidad universitaria: Profesores, Estudiantes y Personal de Administración y Servicios (PAS).
-¿En qué temas puede mediar el defensor universitario? Y ¿en qué situaciones no se admite una consulta?
El Defensor Universitario puede mediar en cualquier conflicto, siempre que las partes acepten la mediación y las resoluciones que de ella se deriven. No se admiten consultas anónimas, ni aquellas que estén en proceso de resolución por otro servicio u órgano académico universitario, ni asuntos que esté pendiente resolución judicial.
-¿Cuáles son las consultas más habituales que hacen los alumnos?
Las más comunes son en relación a la revisión y reclamación de calificaciones.
-Debido a la nueva situación causada por la pandemia en la que toda la universidad se ha tenido que amoldar a las clases online, teletrabajo, etc… ¿han tenido más consultas u actuaciones?
Sí, nos han sobrevenido nuevas consultas y quejas sobre la problemática de fallos en conexión durante los exámenes, sobre el diseño de los exámenes on-line, sobre los nuevos plazos académicos de matriculaciones, de lecturas de TFG y TFM, si bien estaban claramente expuestos en el calendario modificado de la página web de la UAH y de las Facultades.
-¿Hay alguna novedad de cara al nuevo curso?
Ninguna en especial, salvo ir adaptando los contenidos de una enseñanza presencial a esta nueva y, esperemos breve, enseñanza virtual.
-¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la comunidad universitaria? ¿Y a los nuevos estudiantes?
Que conozcan la figura del Defensor Universitario y de las funciones que lleva a cabo, que si bien no cuenta con capacidad ejecutiva, podemos mediar, señalar los correspondientes procedimientos normativos, responder a consultas y formular recomendaciones a los órganos correspondientes de la Universidad de Alcalá para que tomen las medidas más adecuadas para resolver esas situaciones y evitar que vuelvan a producirse.
Publicado en: Entrevista