![El investigador de la UAH Mattia Chiriatti ha sido galardonado por la International Society of the History of Rethoric](/.galleries/Imagenes-K2/5b3bd75246cd4cbc1e8188747d246310_L.jpg)
El investigador de la UAH Mattia Chiriatti ha sido galardonado por la International Society of the History of Rethoric
- Tue Apr 21 06:54:07 CEST 2020
Ismael Ahamdanech Zarco, que se licenció y doctoró en Economía en la Universidad de Alcalá, trabaja como consultor de organismos internacionales. Tiene dos novelas editadas, Garnacha y Uclés y, próximamente, editará la tercera, Los últimos hijos de Príamo, novela ganadora en el I Certamen 'Martin Fierro' de Denuncia Social convocado por la editorial Distrito 93.
Una de las primeras medidas tomadas por el recién formado Gobierno ha sido la de aprobar una declaración de emergencia climática que sirva para reconocer la urgencia de actuar ante el calentamiento global. Para el catedrático del Departamento de Física y Matemáticas de la UAH, Antonio Ruiz de Elvira, es una gran noticia.
El brote de coronavirus en la región China de Wuhan continúa de máxima actualidad desde su estallido en diciembre del año pasado por la manera en la que se está propagando a otros países y el número de fallecidos que está dejando a su paso.
Es ingeniero de Telecomunicaciones, salmantino de nacimiento y un referente para los emprendedores de nuestro país. Antonio García Marcos, fundador de la empresa Teldat, ha sido el primer ingeniero de Telecomunicaciones investido con el Doctorado Honoris Causa.
En este contexto de confinamiento es esencial cuidar la salud mental ya que se puede ver afectada. Gema Campos, psicóloga sanitaria y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva de la UAH, aconseja una serie de pautas para que estos días sean más llevaderos.
José Antonio Santacruz Lozano, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UAH, nos comenta como la crisis del COVID-19 ha afectado al entrenamiento deportivo. Esta iniciativa ha sido impulsada por la Universidad de Alcalá y su Fundación General como parte de las acciones de apoyo a la sociedad en estos días.
Maria Luce Sijpenhof ha defendido recientemente su tesis ‘Profesores, libros de texto e identidad negra. Racismo colour blind (‘impasible hacia el color’) en la sociedad holandesa (1968-2017)’, que han dirigido la profesora María del Mar del Pozo, de la Universidad de Alcalá, y el profesor Sjaak Braster, de la Universidad Erasmus de Rotterdam.
Enrique Castaño Perea acaba de tomar posesión de su cargo como director de la Escuela de Arquitectura de la UAH. Como él mismo afirma, ‘llevo casi 30 años sin bajarme de la pizarra y otros 20 años gestionando profesores’.
Alfredo Gardel, coordinador de Proyectos del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UAH, nos habla sobre los nuevos proyectos que van a liderar respecto al programa de internacionalización de la universidad.
Carmen Cedillo Corrochano, profesora en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos del departamento de Filología Moderna y miembro del grupo de investigación FITISPos de la UAH, ha sido galardonada recientemente por la CIUTI, la Asociación Internacional de Universidades de Traducción e Interpretación más prestigiosa y antigua del mundo, por su tesis doctoral La presencia mediática de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos a través del análisis de discursos en la Red.
José Antonio Portilla concede una entrevista a uah.esnoticia con motivo de su nuevo nombramiento como Director de la Escuela Politécnica Superior. Portilla comenta cuales serán sus principales retos, objetivos y proyectos en esta nueva etapa que ahora comienza.
El director de escena y prestigioso escenógrafo Paco Azorín fue invitado al programa Operastudio, el proyecto de alta especialización para cantantes líricos organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Hablamos con Pilar Chías Navarro, ex directora y catedrática de la Escuela de Arquitectura de la UAH, especializada, entre otras materias, en los Reales Sitios del organismo público de Patrimonio Nacional.
El AlumniUAH, Juan Carlos Morales Sánchez, que se licenció en Químicas en la Universidad de Alcalá, ha desarrollado su carrera profesional en las áreas de Química Orgánica y Química Biológica. Actualmente es investigador científico en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra - CSIC en Granada. En 2019 creó una empresa emergente o start-up, Limnopharma, en la que se desarrollan nuevas terapias para enfermedades de la retina. La compañía ha recibido el galardón Avenir Mamut como mejor start-up en salud del año 2019 en el evento de EIT Health.
Rubén Garrido Yserte asume un nuevo vicerrectorado que engloba algunos de los pilares sobre los que se asienta esta etapa que comienza. Con la experiencia que proporciona ocho años como gerente de la UAH, el vicerrector afronta con ilusión sus nuevas funciones.
Con motivo del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós en 2020, Pedro Carrero Eras, profesor honorífico investigador de Literatura Española de la UAH, imparte el curso monográfico Textos antológicos de Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán en la Universidad de Mayores de la UAH.
Los investigadores del departamento de Ciencias de la Educación de la UAH, Esther Rivas y Enrique Bonilla, están realizando un estudio en el que se analiza las actitudes sexistas, los mitos del amor romántico y las creencias distorsionadas sobre la violencia contra las mujeres en una muestra de jóvenes de España y América Latina.
Es investigador en el Departamento de Biología de Sistemas, donde ultima su tesis doctoral, pero ya tiene tras de sí un largo recorrido como investigador. Pedro L. Valenzuela ha obtenido el Premio Joven Investigador en Ciencias Experimentales y en esta entrevista habla de sus proyectos.
María Jesús Such Devesa es la Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, cargo que compatibiliza con la docencia e investigación como profesora titular de Economía Aplicada en el Departamento de Economía de la UAH.
El impeachment o juicio político al presidente de Estados Unidos Donald Trump ha concluido con la exoneración de los cargos que pesaban contra el titular de la Casa Blanca. Como resultado, Trump ha salido reforzado de cara a su posible reelección en las próximas elecciones presidenciales del mes de noviembre, según nos cuenta Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales e investigador del Instituto Franklin de la UAH.
El profesor del departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Guillermo Lahera, hace una reflexión en esta entrevista sobre el suicidio y la necesidad de que se visibilice un problema que causa la muerte diaria de 10 personas.