
Siete nuevos miembros se incorporan al Claustro Universitario de las Artes
Björn Ulvaeus, Ramón Arcusa, Manuel de la Calva y Nacho Duato han sido nombrados Miembros de Honor al claustro, junto a Pepe Habichuela y Ginesa Ortega, que se incorporan con motivo de la celebración del undécimo aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmnaterial de la Humanidad por la UNESCO. También se une al elenco de claustrales Concha Velasco, que no ha podido asistir al acto.
La ceremonia tuvo lugar ayer en el Paraninfo y, en ella, José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá, y Luis Cobos, presidente de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), les han hecho entrega de las becas y títulos a los nuevos Miembros de Honor.
En su intervención, el rector ha querido dar la enhorabuena a los nuevos claustrales 'por este merecido reconocimiento a su calidad como personas y su recorrido profesional por el mundo de las artes y la cultura. Una trayectoria que, en todos los casos, brilla por su capacidad de transmitir valores (...) con los que enfrentarnos a la realidad, y reconciliarnos con el mundo que vivimos a la luz del amor, el coraje, la solidaridad y la justicia'.
El Claustro fue creado en 1996, por iniciativa de Luis Cobos y Manuel Gala, entonces rector de la Universidad de Alcalá, con motivo del Primer Encuentro Mundial de Artistas, organizado por AIE, reuniendo a artistas y juristas de cuatro continentes. Su objetivo es reconocer la trayectoria profesional y humana de personas, entidades e instituciones del mundo de la cultura, las artes y el derecho, y de aquellos que luchan por la libertad de expresión, la cooperación entre los pueblos y la promoción y desarrollo de actividades culturales y artísticas, contribuyendo a su fin primordial: arte y derecho en libertad.
Desde entonces, se han ido incorporando al Claustro personalidades e instituciones como Sir George Martin, Ennio Morricone, Ana Belén, Claudia Cardinale, Sir Alan Parker, Antonio López, Chavela Vargas, Antonio Gala, Jaume Plensa, Raphael, Mª Dolores Pradera, Georges Moustaki, “Bebo” Valdés, Luz Casal, Paloma O'Shea, Jean Michel Jarre, The Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), Miguel Ríos, José Sacristán, Instituto Cervantes, RAE, Nuria Espert, Berklee College of Music, Alfredo Kraus, Agustín Ibarrola, Teresa Berganza o Francis Gurry, director General de la OMPI, entre otros.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Institucional


'Hospitales, edificios que curan', nuevo episodio del podcast ‘De VIVA voz’ para estrenar su tercera temporada

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia
Noticias relacionadas: Cultura

Convocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025

La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Nueva edición del Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático

La UAH, promotora de la salud y la actividad física a través del deporte
