
La UAH y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares crean una comisión para conmemorar el 25 Aniversario de la Declaración de la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogió la semana pasada el acto de constitución de una comisión entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá para la conmemoración, durante 2023, del 25 aniversario de la Declaración de la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial.
La firma se llevó a cabo por el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.
El objetivo de la comisión será fomentar la colaboración entre las dos entidades para la realización de actividades culturales, educativas y patrimoniales conjuntas.
Durante el acto, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado la importancia de ‘sentar las bases para que el año que viene se celebre el XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como se merece, son 25 años de una historia de éxito, el orgullo de los alcalaínos y alcalaínas cuando se sienten parte de algo que es de todos, de la Humanidad, del mundo. Constituir esta Comisión es avalar la realización de un trabajo previo que establezca las líneas de trabajo en colaboración con la Universidad, porque cuando las dos grandes Instituciones de la ciudad van de la mano supone garantía de éxito’.
Por su parte, José Vicente Saz ha señalado que el próximo año ‘celebramos que una universidad y una ciudad, simultáneamente, fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. En nuestro caso se unen todos los componentes relacionados con el patrimonio también el intangible; el principal, que es el que da sustento a todo, son nuestros edificios, cuya conservación debemos agradecer especialmente a la Sociedad de Condueños’ y ha añadido que ‘nuestra ciudad es probablemente un caso único en el mundo, porque ha sido capaz de mantener su patrimonio a lo largo de los siglos para que este siguiera teniendo los fines para los que fue creado’.
La declaración como Patrimonio Mundial se produjo el 2 de diciembre de 1998 en Kyoto (Japón) y reconocía el valor de ser la primera ciudad planificada de la Edad Moderna, ejemplo de la Ciudad de Dios y del Saber, precursora de la cultura y la lengua en el Siglo de Oro, con obras como la Biblia Políglota Complutense, cuna de Cervantes, y modelo en la planificación y estatutos de universidades de Latinoamérica y Europa.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


La Universidad de Alcalá celebra la cuarta edición del ‘Cisneros – Festival de Música Coral’

Disfruta de los clásicos en directo en la UAH con AIEnRUTa
Noticias relacionadas: Institucional

La UAH presenta un libro sobre Carlos García Valdés: medio siglo de compromiso con el Derecho Penitenciario

Open Days 2025: cuándo podrán las familias conocer los campus de la UAH
