
Ejemplo de asignaturas de Grado de la UAH, comprometidas con los ODS
La UAH refuerza el compromiso con los ODS en varias asignaturas relacionadas con la sostenibilidad medioambiental.
Mª Eugenia Moya, profesora del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente, dirige una iniciativa donde relaciona los contenidos de las asignaturas que imparte con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta iniciativa atiende al compromiso de la UAH con la divulgación y desarrollo de dichos objetivos.
En la asignatura ‘Agua, medio ambiente y salud en Cooperación y Desarrollo’, que se oferta desde la sección de Ciencias Ambientales, han centrado sus clases con protagonistas concretos cada curso. Bajo el enfoque de los ODS, diferentes profesionales y agentes de cambio como: cooperantes Internacionales, miembros de asociaciones locales o protagonistas directos de situaciones reales, han sido los protagonistas de estas clases. Uno de los protagonistas con los que han trabajado es Yerro, joven de Gambia que llego a España en un cayuco, el primer ciudadano que denunció la situación de los CIES en Bruselas.
Este año el protagonista y, casi ‘un agente de cambio’, es el COVID19. La pandemia ha modificado y ha afectado a la vida de los ciudadanos de todo el planeta. Dentro de las estrategias preventivas a nivel mundial destaca el uso de agua y jabón junto a otras sencillas medidas de saneamiento. En relación a este tema, Eugenia Moya se pregunta ‘¿son sencillas para todos? El acceso al agua y saneamiento no es tan fácil para todos los individuos y comunidades’ . Este tema también se trata en el Posgrado ‘Especialista en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional’, que la profesora dirige y que desde hace doce años desarrollamos en la Universidad de Alcalá.
Este año, se consensuó con los estudiantes la preparación de un trabajo práctico que consiste en la elaboración vídeos breves. En estas piezas, los alumnos y alumnas narran cómo se sienten ante la situación de confinamiento, estableciendo una relación con la situación que viven otras sociedades. Para finalizar, los alumnos y alumnas, relacionan cómo afecta o puede afectar la pandemia al desarrollo y logro de los ODS.
En la asignatura transversal ‘Gestión Ambiental en Las Organizaciones: Hacia nuevos modelos’, ofertada por la Facultad de Ciencias, la profesora ha hecho algo similar. En este caso, se ha incidido como el COVID19 puede afectar a los ODS siete, ocho y nueve. Además, han estudiado como de la debilidad pueden surgir oportunidades de negocio y mejora ambiental en las organizaciones.
La asignatura transversal ‘Sostenibilidad ambiental y cooperación: Taller en el sur de Marruecos’,ofertada por la sección de Ciencias Ambientales, se realiza desde el año 2009. En 2014, esta asignatura fue premiada en la segunda edición de premio europeo de propuestas educativas innovadoras para la integración del desarrollo humano sostenible.
Con esta asignatura se trabajan nuevas maneras de aprender que permitan, no solo potenciar el aprendizaje que se incluye en los currículos universitarios, sino también trabajar el aprendizaje de valores universales, como por ejemplo, los valores de la Declaración de Derechos Humanos.
La parte práctica de la asignatura se desarrolla en el sur de Marruecos. Allí, los alumnos y alumnas conviven con familias de pequeñas comunidades rurales de origen beréber Mediante un aprendizaje basado en ApS, rompen barreras y estereotipos y comprenden otros modos de vida. Se trata en definitiva de compartir, de eliminar prejuicios, de entender y de realizar propuestas conjuntas para la protección del entorno ambiental. Eugenia comenta que ‘no debemos olvidar, que la Universidad, como institución educativa y con función social, tiene un importante papel que jugar en el mundo actual'.
Este año, 25 alumnos están matriculados en la asignatura. Una semana antes de asistir al taller en terreno, se decidió de manera unánime, estudiantes y profesora, no asistir a este a terreno por responsabilidad con la población local. Como alternativa, los estudiantes se están formando con material gráfico de la zona y están realizando un diagnostico comunitario con la información extraída del material. Eugenia Moya señala ‘que nada de esto es igual, pero el alumnado está tan sensibilizado que, aunque acaban este año, buscaremos un mejor momento para convivir y aprender con la población local’.
Eugenia finaliza comentado que ‘Los resultados han sido prometedores. Los alumnos y alumnas han manifestado sentirse animados por la iniciativa (…) Han aportado desde sus vivencias personales otro ‘saber’ que no figura en los libros. Un proceso muy enriquecedor para el grupo en su conjunto en estos momentos'.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Estudiantes


La UAH, promotora de la salud y la actividad física a través del deporte

Rocío Arroyo, estudiante de Estudios Ingleses, subcampeona de Europa sub-23 de atletismo
Noticias relacionadas: Investigacion


¿Qué causó el apagón del 28A y cómo podemos evitar que se repita?

RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio
Noticias relacionadas: Compromiso-social

La UAH, promotora de la salud y la actividad física a través del deporte

La Universidad de Alcalá se une a la conmemoración del Día Internacional del Autocuidado

La alumni de la UAH Graciela Ranz, primera sordociega española en litigar en los tribunales
Noticias relacionadas: Docencia

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia

La Universidad de Alcalá, la segunda más demandada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-2026
