
La Cátedra de Sigüenza de la UAH crea 'Paisaje cultural entre los ríos Dulce y Salado'
La nueva cátedra de la Universidad de Alcalá, junto al Ayuntamiento de Sigüenza y la Diputación de Guadalajara, ha presentado diferentes actividades para este otoño, con las que refuerza el programa cultural de la localidad
Entre los meses de noviembre y diciembre, el programa incluye acogerá jornadas, exposiciones, un mercado de productos de proximidad o música, entre otras citas.
Como menciona el rector de la UAH, José Vicente Saz, este programa viene a "nutrir el ya completo calendario de actividades de Sigüenza" y ha añadido que tanto la nueva cátedra como estos primeros pasos que está dando pretenden ser un apoyo más a la candidatura de Sigüenza y su comarca a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad. "Trataremos de poner a disposición de la ciudad toda nuestra experiencia como Universidad Patrimonio de la Humanidad", ha señalado.
El programa arrancará el próximo 8 de noviembre en la Casa del Doncel con la jornada Guadalajara-Sigüenza: zona de productos de aproximación, que incluirá un mercado de productos locales. El 18 de noviembre, la Hospedería Porta Coeli será sede de la jornada Sigüenza-Atienza y su paisaje dulce y salado, candidata a la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ya en el mes de diciembre, el día 1, el Aula de Música Coral de la UAH ofrecerá el concierto Sombra, humo y sueño, en la Iglesia de San Pedro; y el 11, la jornada Guadalajara cuna de la Vinicultura en la Casa del Doncel.
Además, del 22 de noviembre hasta el 10 de enero, la Sala San Roque acogerá la exposición gráfica Quino y la buena mesa.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Compromiso-social


La UAH, promotora de la salud y la actividad física a través del deporte

La Universidad de Alcalá se une a la conmemoración del Día Internacional del Autocuidado
Noticias relacionadas: Cultura

Convocado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025

La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá
Noticias relacionadas: Institucional

La UAH y la Real Academia de Ingeniería firman un protocolo para promover vocaciones entre las estudiantes

'Hospitales, edificios que curan', nuevo episodio del podcast ‘De VIVA voz’ para estrenar su tercera temporada
