La inteligencia artificial, el foco de las nuevas jornadas de la UAH

Celebradas los días 6 y 7 de noviembre, se explorarán temas como el uso ético de la inteligencia artificial o cómo estas herramientas pueden contribuir a perpetuar el sexismo

Parece que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. En pocos años, ha invadido muchas áreas de la vida cotidiana sin que nos diéramos cuenta. Un estudio publicado por Harvard Business Review muestra los 10 usos más comunes de esta herramienta. El trofeo se lo lleva utilizar la IA como herramienta de terapia o compañía. El podio lo completan los usos con fines organizativos y aquellos destinados a encontrar un propósito. Fuera de otros ámbitos, hay quien usa la IA para elaborar un menú semanal, o incluso para ayudar en los estudios. Y con estas nuevas aplicaciones, también surgen nuevas cuestiones que es necesario abordar. Con ese propósito nacen las ‘Jornadas de Inteligencia Artificial en educación, género, ética y futuro’, organizadas y financiadas por el Departamento de Ciencias de la Educación.

Durante los días 6 y 7 de noviembre, el Rectorado de la Universidad de Alcalá y la Facultad de Filosofía y Letras serán el escenario de una gran variedad de mesas redondas de diferentes temáticas. Por ejemplo, una de ellas tendrá como foco el uso de las inteligencias artificiales educativas y el desarrollo de las mismas desde una perspectiva democrática y sensible a los modelos pedagógicos que potencian la autonomía y autorregulación de los individuos. La perspectiva de género también tendrá un papel fundamental. Se hablará de cómo la inteligencia artificial puede contribuir a perpetuar el sexismo. En este sentido, la robotización afecta más a las mujeres porque ellas ocupan, en mayor proporción, empleos rutinarios, como tareas administrativas, que son altamente automatizables. También existen sesgos sexistas en la IA. La mayoría de modelos se moldean econ datos con los que se entrenan y, si estos datos reflejan sesgos sociales, los resultados pueden reforzar la discriminación. 

La ética también ocupará un lugar de importancia. No solo se subraya que la ética no puede automatizarse porque pertenece al ámbito de la deliberación humana, sino también que los valores sociales deben integrarse en las normas e instituciones que regulan el desarrollo tecnológico para garantizar su gobernanza. 

La apertura de las jornadas tendrá lugar el jueves 6 de noviembre a las 9:30 horas en el Salón de Actos del Rectorado UAH. Las inscripciones se pueden realizar a través de un formulario online hasta el 30 de octubre. 

Publicado en: Actualidad