EvAU 2024: todo lo que debes saber para preinscribirte en una universidad de Madrid

Las calificaciones de las pruebas realizadas la semana pasada se harán públicas hoy y comenzará el plazo de preinscripción en los grados. Para el próximo curso, la Universidad de Alcalá (UAH) cuenta con más de 3.000 plazas en centros propios

A partir de las 12:00 horas de este 13 de junio, se publican las tan esperadas notas de la EvAU, cuyos exámenes se celebraron la semana pasada en Madrid. Aunque cada año el 90% de los alumnos de la convocatoria ordinaria aprueba todos los exámenes, la verdad es que el miedo y la incertidumbre invade sus cuerpos hasta conocer la nota final. No es para menos, pues esa es la nota que marcará la diferencia entre aquellos que podrán estudiar en la universidad elegida o deberán buscar otras opciones.

De todas formas, para aquellos estudiantes que no hayan superado la prueba en esta convocatoria ordinaria o quienes deseen presentarse a subir nota en alguna de las materias, podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en el mes de julio.

En cambio, para aquellos estudiantes que han superado la EvAU, comienza el proceso de preinscripción. Para ello es importante descargar y guardar la tarjeta de calificaciones, el plazo finaliza hoy a las 23:59 h.

PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN EN GRADOS

Una vez conocida la nota, toca decidir qué grados escoger por orden de preferencia y dónde cursarlos. Los estudiantes que hayan superado la prueba en esta convocatoria pueden presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios a partir del 14 de junio.

El proceso de preinscripción se realiza por vía telemática y antes se deberá tener en cuenta el número de plazas que ofrece la universidad para las carreras que interesan a cada estudiante, la posibilidad de cursar estudios iguales o similares en otras universidades y las notas de corte de esos grados en el curso anterior.

Para facilitar el procedimiento de preinscripción, el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Acceso de la Universidad de Alcalá ha organizado un webinar para ayudar la realización de este trámite por internet y resolver las dudas e inquietudes que puedan surgir en dicho proceso, por lo que está especialmente dirigido a los estudiantes que deseen acceder a la universidad y a sus familias. Se celebrará vía Zoom el viernes, 14 de junio, de 13:00 a 14:00, y cualquier interesado se puede inscribir.

Las plazas de cada carrera se adjudican empezando por el alumno con la nota de admisión más alta, hasta agotar plazas. Es decir, las plazas se asignan por orden de nota (de mayor a menor), siguiendo las opciones que haya indicado la persona en la preinscripción por orden de preferencia.

Como explican desde el Centro de Información de la Universidad de Alcalá, “las notas de corte reflejan únicamente la nota de la última persona que accedió a un estudio por un cupo determinado” ya que la universidad no impone notas mínimas para el acceso, sino que oferta un determinado número de plazas para cada cupo de acceso, y estas plazas se cubren por orden de nota.

Por ejemplo, en este enlace están disponibles las notas de corte del curso pasado. Independientemente de la nota de corte del curso pasado, los alumnos podrán solicitar las titulaciones que deseen por orden de preferencia al realizar la preinscripción (disponen de hasta doce opciones). Si la nota del alumno no fuera suficiente para ser admitido en la primera opción, pasaría a la segunda, y así sucesivamente.

El desenlace de haber obtenido acceso o no se conocerá cuando finalice el proceso de preinscripción. Si bien la nota de la EvAU no es lo único que importa, sigue siendo muy importante para poder entrar en la titulación deseada, sobre todo si es una de las más solicitadas, ya que muchos alumnos se quedan fuera de la titulación de sus sueños por unas pocas décimas.

BECAS Y AYUDAS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 

Otra de las cosas que puede interesar a un estudiante, aparte de las becas, es el precio de la matrícula. Según el grado de experimentalidad, el precio del crédito en una universidad pública de la Comunidad de Madrid oscila entre 20,68 y los 16,92 euros en la primera matriculación.  Por lo que el coste total de la carrera para estudiantes españoles o europeos parte de los 4.000 euros en un grado de 240 créditos.

Para ayudar a los estudiantes, tanto el Ministerio de Educación, como la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrecen becas de estudio.

Además, la Universidad de Alcalá también ofrece distintas ayudas. Por un lado dispone de un fondo destinado a facilitar que los estudiantes afectados por situaciones socioeconómicas desfavorables puedan iniciar o continuar sus estudios universitarios conducentes a títulos oficiales de grado y máster correspondientes al curso académico. Asimismo, la UAH facilita el préstamo temporal de ordenadores portátiles con el fin de ayudar al desarrollo y seguimiento de las actividades académicas.

Para solicitar más información, se puede contactar con la sección de becas de la UAH en el teléfono 91 885 40 71 / 74 o por email a seccion.becas@uah.es

DATOS DE LA EvAU DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 

Para el próximo curso, la Universidad de Alcalá cuenta con más de 3.000 plazas en centros propios y en esta convocatoria de junio, un total de 4.759 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en los tres campus de la UAH, a los cuales se presentaron 4.735. De ellos, 4.510 han resultado aptos tras la corrección y 225 no aptos. Estas cifras suponen que el 94,77 % de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

En cuanto al campus de Guadalajara, un total de 1.245 alumnos se matricularon para realizar los exámenes del bloque obligatorio en la Facultad de Educación y el Edificio Multidepartamental, de los cuales se presentaron 1.236 estudiantes. De ellos, 1.186 han resultado aptos tras la corrección, lo que supone un 95,95% del total de presentados.

Las calificaciones más altas de la EvAU, obtenidas por los alumnos presentados en la UAH en esta convocatoria, han correspondido a dos estudiantes del IES José Saramago de Arganda del Rey y el IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares, respectivamente.

EL PRÓXIMO AÑO SE ESTRENA UNA NUEVA EvAU

En cuanto al curso que viene, las reglas del juego cambiarán, ya que se acaba de aprobar la nueva prueba de acceso a la universidad en la prueba de 2025. El primer cambio es la denominación, que volverá a llamarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para unificar de nuevo el nombre en todas las Comunidades.

En cuanto a la estructura del examen, la prueba no cambia de modo, ya que incluye los exámenes de las asignaturas obligatorias troncales y de modalidad; y otra de admisión, que abarca las materias optativas y que permitirá subir la nota hasta 14 como hasta ahora. Eso sí, la corrección gramatical, ortográfica, la presentación y la coherencia van a suponer al menos un 10% de la nota en los ejercicios de la nueva prueba.

Otra novedad es que habrá un único modelo de ejercicio por cada una de las asignaturas y no dos como hasta ahora.

Sobre las materias, los estudiantes, igual que este curso, podrán elegir si se examinan de Historia de España o de Filosofía en la parte obligatoria. Se seguirá evaluando de Lengua Castellana y Literatura, o de la Lengua Cooficial en las autonomías que la tengan y de la Lengua extranjera junto con la materia específica obligatoria de la modalidad de Bachillerato que se haya cursado.

La duración del examen seguirá siendo de 90 minutos, con 30 de descanso entre cada prueba y, al menos un 70% de las preguntas tendrán que ser abiertas, semiabiertas o que exijan un desarrollo.

Por último, el alumno tendrá derecho a dos correcciones si no está de acuerdo con la nota final, que será la media entre ambas salvo que exista una diferencia de dos o más puntos y la nota se calculará como hasta ahora: un 40% la prueba de acceso y un 60% la media de Bachillerato.

Publicado en: Actualidad