
'Pensar el presente desde y con el sur', un acercamiento literario en las jornadas internacionales de la UAH
Acercándose a otra latitudes, GILCO presenta una nueva edición del evento literario el miércoles 24 y jueves 25 de noviembre con una serie de expertos que reflexionarán sobre los diversos autores que aboradan su discurso fuera de lo hegemónico.
La UAH presenta las jornadas internacionales Pensar el presente desde y con el sur los próximos 24 y 25 de noviembre en formato virtual. El evento está organizado por el Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO), el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, y el Grupo de Filosofía Social, todos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH. Las inscripciones están disponibles a través del correo electrónico gilco@uah.es.
El 24 de noviembre habrá dos ponencias de 17.30 a 19.00 horas: la primera, Museos etnográficos y poesía mapuche, por Magda Sepúlveda Eriz, catedrática de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y, después, La memoria de la tierra como conflicto: negación de la identidad mapuche, de Marcelo Pérez Zúñiga, doctorando de la Universidad Autónoma de Madrid.
Al día siguiente, de 16.15 a 18.00 horas, será el turno de Postcolonialidad y activismos feministas diaspóricos. Subjetividades transfronterizas en movimiento, de Sara Ibáñez O'Donell, doctoranda e investigadora de la Universidad de Heidelberg; y, como colofón, La pobreza de tiempo y el derecho a descansar. Una aproximación desde el feminismo postcolonial de Gloria Anzaldúa, impartida por Martha Palacio Avendaño, profesora ayudante doctora de la UAH.
Asimismo, relacionado con este seminario, la Sala de Conferencias Internacionales del Colegio Mayor de San Ildefonso acogerá el lunes 29, a las 12.30 horas, la conferencia Noche sin las pavuras que habitan la noche: la Siesta en la poética de Macedonio Fernández, a cargo de la investigadora y crítica literaria Cecilia Salmerón.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá

Vuelve una nueva edición de Universijazz en el Real Jardín Botánico
Noticias relacionadas: Internacionalizacion

La Universidad de Alcalá concede a Harvard su II Premio Campus Patrimonio

La UAH acoge una nueva edición de la Competición de Litigación Internacional

La Universidad de Alcalá recibe a un grupo de universidades socias del programa Erasmus+ en los Erasmus+ Mobility Days
Noticias relacionadas: Investigacion

La Universidad de Alcalá convoca los XX Premios de Promoción y Divulgación Científica 2024

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”
