
La UAH participa en el Congreso Internacional de Estudios Medievales Hispánicos
Del 25 al 29 de octubre, la UAH, la Biblioteca Nacional y la Universidad Complutense de Madrid organizan este Congreso con ocasión del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X (1221-2021) y en honor a Joseph T. Snow, uno de los grandes y más reconocidos hispanistas.
'Contarte he maravillas...' es el título de este evento en el que se darán cita un centenar de investigadores y especialistas de diferentes universidades e instituciones europeas, americanas y asiáticas, en las materias más estudiadas por parte del Dr. Snow a lo largo de su dilatada trayectoria profesional: el patrimonio literario de Alfonso X el Sabio, el Libro de buen amor y Celestina. A través de un nutrido programa de conferencias, agrupadas en 25 sesiones temáticas, se abordarán estos tres ejes desde la interdisciplinariedad y los más diversos enfoques, principalmente desde la filología, la historia, la historia de la literatura, la lingüística y la historia del arte.
El congreso se celebra de manera híbrida, semipresencial y con retransmisión en directo de todas las sesiones, que se podrán seguir desde el canal de Youtube de la BNE y del proyecto HERES. La sede principal del congreso es la Biblioteca Nacional de España (días 25, 26 y 29 de octubre), sin duda, el centro neurálgico y más emblemático de la trayectoria científica y divulgativa del Prof. Snow en España. Sin embargo, los días 27 y 28 de octubre, las jornadas se trasladan a la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Más información e inscripciones en este enlace.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


Martín Caparrós, ganador del XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche

La Universidad de Alcalá rinde homenaje a Mario Vargas Llosa, eterno maestro de las letras
Noticias relacionadas: Investigacion

Las amenazas y las oportunidades que presentan los asteroides, a análisis en 'De Viva Voz'

Dónde se podrá ver el eclipse de Sol de mañana, el de 2026 y el de 2027, unos fenómenos históricos
