
La Universidad de Alcalá rinde homenaje a Mario Vargas Llosa, eterno maestro de las letras
La UAH lamenta profundamente el fallecimiento del escritor, premio Cervantes de 1994, premio Nobel de literatura de 2010 y uno de los autores cumbre de las letras hispanoamericanas de las últimas décadas
La Universidad de Alcalá expresó a través de sus redes sociales su profundo pesar por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Premio Cervantes 1994 y figura emblemática de la literatura en lengua española. Su legado perdurará como fuente de inspiración para generaciones futuras.
En su discurso al recibir el Premio Cervantes en el Paraninfo de la UAH el 23 de abril de 1995, Vargas Llosa reflexionó sobre el poder transformador de la literatura, afirmando que "el Quijote nos muestra que, a través de la creación artística, el hombre puede alcanzar una forma de inmortalidad". Estas palabras resuenan hoy con especial significado, recordándonos la capacidad de la ficción para enriquecer nuestras vidas y trascender el tiempo.
"Hay algo abrumador en obtener un Premio llamado Cervantes y recibirlo en Alcalá de Henares, la ciudad donde nació el padre y maestro mágico de nuestra literatura, en una ceremonia realzada por la presencia de Sus Majestades. Y que este acto tenga lugar precisamente el día que se conmemora, con la muerte del autor del Quijote, la vigencia de una lengua a la que su genio inyectó un torrente de vida y de fantasía que todavía bullen, rebosantes de juventud, cada vez que abrimos la historia del Caballero de la Triste Figura. ¿Qué puede decir este afortunado escribidor que no haya sido ya dicho sobre Cervantes? ¿Qué añadir sobre su obra que no rechine como disco rayado?" subrayó.
UNA MEMORIA VIVA
La relación de Vargas Llosa con España fue profunda y duradera. Desde su llegada a Madrid en 1958 para cursar estudios de posgrado, hasta su residencia final en la capital, su vínculo con la cultura y sociedad españolas fue constante. En su discurso, expresó: "No habría podido escribir lo que he escrito sin España".
La Universidad de Alcalá se une al duelo por la pérdida de este insigne escritor, cuya obra y pensamiento seguirán iluminando el panorama literario y cultural. Su memoria permanecerá viva en las aulas, bibliotecas y corazones de quienes valoran la palabra escrita como herramienta de reflexión y cambio.
El vídeo de su discurso al recibir el Premio Cervantes está disponible en RTVE, así como la transcripción del mismo que se encuentra en la web del Ministerio de Cultura.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


El Instituto Quevedo de las Artes del Humor convoca la cuarta edición de sus premios a trabajos académicos sobre el humor
