Durante el acto público celebrado para anunciar el fallo del jurado en la Secretaría de Estado de Cultura, el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, ha señalado que 'Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria, llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica supieron reconocer, además de una extraordinaria proyección internacional'.
El fallo del jurado se ha producido por mayoría y después de cuatro votaciones. El premio, que está dotado con 125.000 euros, se entregará el próximo mes de abril en un acto que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
El autor
Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Se graduó en Derecho y ejerció como pasante, asesor jurídico y traductor fijo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, entre 1973 y 1982. Después trabajó también para la ONU en Europa.
Su primera novela 'La verdad sobre el caso Savolta' (1975) fue un revulsivo para el público y la crítica. La protagonista de esta obra es su ciudad natal, una Barcelona conmocionada por las tensiones revolucionarias de los años 1917 y 1918 y llena de personas caricaturescos.
También son conocidas otras obras como 'El misterio de la cripta embrujada' (1979), 'La ciudad de los prodigios' (1986) o 'La aventura del tocador de señoras' (2001) o 'Riña de gatos' (2010).