QS Rankings 2025: la Universidad de Alcalá vuelve a ser la mejor de España en ratio de alumnos por profesor

La última edición del reputado escalafón mundial de universidades, que se presentó este martes en Washington, ha vuelto a reconocer la apuesta de la UAH por la formación personalizada y de proximidad

¿Qué universidad puede ofrecer mejor formación docente a sus alumnos? ¿una en la que el profesor tiene que resolver las dudas y corregir los ejercicios y trabajos de ocho estudiantes o una en la que debe atender a medio centenar de ellos? La ecuación es sencilla (como la solución al dilema), pero resume uno de los indicadores que suelen utilizar los expertos en educación para medir la calidad docente: el ratio de alumnos por profesor.

En el caso de la Universidad de Alcalá (UAH), dicha proporción ronda precisamente los ocho alumnos, una cifra que la convierte en la mejor de España en ese terreno. Al menos así lo atestigua la edición de 2025 de los QS World University Rankings, que fue presentada este 4 de junio en Washington DC (EEUU).

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, OCHO ALUMNOS POR PROFESOR

Considerado uno de los escalafones mundiales del sector más influyentes, el de QS ha colocado a la UAH en cabeza de las 35 universidades españolas que han participado en esta edición. Al menos en lo que se refiere a este significativo ratio. Y entre las posiciones 621-630 a nivel mundial. Ello, teniendo en cuenta que en el ranking participan tanto centros públicos como privados, con mucha menor presión de la demanda a la hora de matricular alumnos. 

En el caso de la UAH, la cifra de alumnos que ha manejado la consultora QS para elaborar su ranking es de 17.756, que divididos entre los 2.213 profesores con cuenta la institución, se obtiene ese meritorio ratio de 8,02. Bien es cierto que si se suman al cálculo los profesores y alumnos internacionales se alcanzan unas cifras totales de  2.352 y 20.793, respectivamente, lo que hace que la proporción baje ligeramente a 8,84, aunque todavía se trata de una cifra muy destacable.

Se trata de un diagnóstico que viene a reconocer una apuesta estratégica por la educación de proximidad y la atención personalizada que viene haciendo la UAH desde hace años. Y no solo porque los profesores tengan que atender a menos alumnos dentro del aula. Lo cierto es que el tamaño, cuando se trata de educación, importa, y al ser una universidad de tamaño intermedio, la UAH puede ofrecer algunas ventajas, comodidades y beneficios a sus alumnos. 

QUINTA DEL RANKING EN INTERNACIONALIZACIÓN

Por ejemplo, ser una institución menos masificada desde el punto de vista de la matrícula de alumnos hace que estos tengan mucho menos difícil hacerse con una beca de movilidad o ser los elegidos para disfrutar de unas prácticas laborales. Pero, además, la dimensión de la UAH hace que su comunidad universitaria sea una gran familia en la que todo el mundo es conocido por su nombre dentro de cada facultad y cualquier cargo académico sea accesible en casi cualquier momento. Incluso el propio rector. 

Garantía, todo ello, de una docencia excelente y un cuidado exquisito en la formación de profesionales competentes y ciudadanos críticos y responsables.

Además de este excelente posicionamiento en cuanto al ratio de alumnos por profesor, los QS Rankings 2025 han situado a la UAH en el quinto puesto a nivel nacional en lo que se refiere a internacionalización y en el décimo en cuanto a profesorado internacional, otras dos buenas varas de medir de la calidad docente de la institución.

FARMACIA, PRIMERA EN LA CATEGORÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

En relación a la buena y cercana formación que ofrece la Universidad de Alcalá a sus alumnos, QS no es el único ranking que destaca a la Universidad de Alcalá en esos aspectos. También el Ranking CYD 2024, en su análisis de estudios de grado y de posgrado en Farmacia y Fisioterapia, entre otros ámbitos de salud, ha situado la rama de Farmacia de la Universidad de Alcalá en la primera posición dentro de la categoría de Enseñanza y aprendizaje. En esta categoría se miden las tasas de graduación, de rendimiento y del número de estudiantes de otras Comunidades Autónomas.

Publicado en: Actualidad

Noticias relacionadas: Docencia

Noticias relacionadas: Estudiantes

Noticias relacionadas: Internacionalizacion

Noticias relacionadas: Rankings