
Nuevo protocolo de actuación entre la Universidad de Alcalá y la Fundación de Antezana
La Universidad de Alcalá y la Fundación de Antezana han suscrito un protocolo para el desarrollo de actividades que conjuntas, relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación, especialmente en el campo de la divulgación, estudio y proyección del patrimonio artístico, cultural y asistencial.
El acuerdo ha sido firmado por el presidente de la Fundación de Antezana, Asensio Esteban Vallejo, y el rector de la UAH, José Vicente Saz, que, al finalizar el acto, ha firmado en el libro de honor de la Fundación.
Asensio Esteban ha señalado que el Hospital de Antezana es, probablemente, la génesis de la medicina universitaria y hospitalaria. 'Posiblemente seamos el primer hospital y el más antiguo con ese carácter universitario y, por eso, queremos que se mantenga este vínculo con la Universidad, que para nosotros es fundamental, porque entendemos que ambas instituciones, parejas en el tiempo, deben ir de la mano y permanecer unidas para la divulgación de la Universidad como del Hospital de Antezana'.
Por suparte, el rector ha destacado que la fundación 'cuenta con una riqueza en documentación impresionante' y ha añadido que, a través de este protocolo, 'podemos prestarles apoyo para interpretar, leer, documentar y ordenar todos esos documentos y contribuir a completar la historia de ese hospital y también la historia de nuestra universidad'.
La Fundación de Antezana es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1483, dedicada a la atención sanitaria y cuidado de personas mayores, con un importante patrimonio cultural, patrimonial y archivístico.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


¿Qué relación tiene la economía con el humor?

Así creó Telefónica la escenografía para la representación de Turandot en el Rectorado
Noticias relacionadas: Investigacion

La Universidad de Alcalá desarrolla sistemas de protección anti hacking para las instalaciones solares fotovoltaicas
La Universidad de Alcalá estrena el nuevo Portal de Producción Científica
