La Universidad de Alcalá, presente en PhotoEspaña

Con la muestra Antropología Fantástica, de la fotógrafa Lucía Herrero, que se presentó en la pasada edición de Quijote Photofest

El Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y DKV presentan Antropología Fantástica, de Lucía Herrero, en el festival PHotoESPAÑAEl proyecto fotográfico se presentó en la pasada edición de Quijote Photofest y combina elementos de realismo mágico, fantasía y realidad, explorando nuevos métodos de narración.

La muestra, que estará disponible hasta el 1 de septiembre en el Centro de fotografía con causa f/DKV de Zaragoza, cuenta con55 fotografías que forman parte del proyecto. En ellas, la autora emplea un enfoque único de la fotografía documental al que ella misma ha llamado Antropología Fantástica, donde combina elementos de realismo mágico, fantasía y realidad.

Su fotografía está en constante evolución a medida que explora nuevos métodos de narración, transmitiendo las verdades importantes de la vida de sus sujetos a través de imágenes poderosas y poéticas que aprovechan la memoria colectiva, la historia y la comunidad.

Así, entre sus proyectos antropológicos se han seleccionado cuatro de ellos para esta exposición: Tribus, Especies, Reindeer-Man y Tributo a la Bata. En cada uno de estos ensayos hay un análisis social, pero también una investigación sobre el lenguaje visual en el que la autora experimenta con diferentes focos conceptuales para construir historias en el documental.

La inauguración contará con la presencia de Sara Fernández Escuer, consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza; Juan Varela, coordinador general de PHotoESPAÑA, y Natalia Garcés, directora del Aula de fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

QUÉ ES PHOTOESPAÑA

PHotoESPAÑA nació en 1998 con la vocación de ser un festival de fotografía realizado desde la sociedad. Cada año, PHotoESPAÑA hace que Madrid y España y otras ciudades como Zaragoza o Santander se conviertan en un punto de encuentro para el mundo de la fotografía. Es un festival pensado y hecho en España, que se ha convertido en una referencia internacional gracias al trabajo y la implicación de especialistas y agentes del ámbito artístico, cultural, político, la colaboración de instituciones y la participación del público.

Publicado en: Actualidad