Visita guiada a la exposición 'Gloria Anzaldúa: Pensar entre mundos'

La muestra, que se exhibe en el Colegio de Málaga y en el Edificio Cisneros, presenta 25 bocetos elaborados por la autora chicana, una oportunidad única para conocer de cerca el legado visual y teórico de una de las autoras más influyentes del pensamiento contemporáneo

La exposición 'Gloria Anzaldúa: Pensar entre mundos' añade nuevas citas a su calendario con la programación de una visita guiada, organizada por su promotora, la profesora de Filosofía Martha Palacio, en colaboración con la Librería Diógenes de Alcalá de Henares.

La visita tendrá lugar el 28 de mayo a las 18.30 horas y permitirá conocer el trabajo de la autora chicana, una selección de 25 bocetos originales provenientes del archivo de la propia Gloria Anzaldúa en la Universidad de Texas y que componen una exposición inédita en la Comunidad de Madrid.

Estos dibujos, elaborados por la autora para acompañar sus conferencias, se complementan, en paralelo, con una muestra bibliográfica de su obra en el Edificio Cisneros, que permite al público aproximarse a su pensamiento desde múltiples perspectivas.

La exposición podrá visitarse hasta el 10 de junio; un día antes, el lunes 9, en el marco de la clausura oficial, se celebrará también un panel de expertas con profesoras de Alemania y de los Estados Unidos, antes de que la muestra viaje a la Universidad Rovira i Virgili, donde se expondrá en los meses de septiembre y octubre.

FIGURA CLAVE DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

Gloria Anzaldúa es considerada una figura clave del pensamiento feminista antirracista, lesbiano y decolonial. Su identidad como autora chicana, lesbiana y no normativa, así como su compromiso con la justicia social, sitúan su obra en el centro de debates contemporáneos sobre diversidad, equidad, descolonización del saber y representación en los espacios museísticos.

La exposición también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente los ODS 5 (Igualdad de género), 4 (Educación de calidad), 10 (Reducción de desigualdades) y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), reflejando el compromiso institucional de la UAH con una sociedad más justa, inclusiva y plural.

Toda la información relacionada con estas nuevas actividades puede consultarse a través del correo electrónico pegecol@uah.es

Publicado en: Actualidad