Los seis rectores de la CRUMA analizan el presente y futuro de la universidad pública

Los rectores de Alcalá, Politécnica de Madrid, Complutense, Autónoma, Rey Juan Carlos y Carlos III han reivindicado el papel crucial de las universidades públicas en una nueva cita de Desayunos Alcalá

Los seis rectores de las universidades públicas madrileñas que componen la CRUMA –Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)- se han dado cita en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para analizar el presente y futuro de la universidad pública.

El encuentro ha tenido lugar en el marco de los Desayunos Alcalá, organizados por la UAH, y durante el mismo, los rectores han analizado el papel fundamental que han tenido y tienen las universidades públicas en la gran evolución que ha experimentado España en las últimas décadas y qué transformaciones deberían afrontar en el futuro para mejorar el servicio que ya prestan a la sociedad.

El acto arrancaba con las intervenciones de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, y Carlos Mayor Oreja, presidente del Consejo Social de la UAH y exconsejero de Educación de la Comunidad de Madrid.

CONEXIÓN ENTRE UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

Desayunos Alcalá es una serie de desayunos informativos organizados por la Universidad de Alcalá para crear un espacio de debate y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello con invitados expertos de reconocido prestigio -académicos, políticos y profesionales-.

Esta es la segunda ocasión en la que Desayunos Alcalá reúne a los seis rectores de la CRUMA. En 2024 ya analizaron el impacto económico y social de la universidad pública en la Comunidad de Madrid. Con esta segunda cita, se consolidan como el principal foro de reflexión sobre la política universitaria madrileña.

Para su organización, la UAH cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, la agencia de comunicación Ernest y la empresa Smurfit Kappa.

Publicado en: Actualidad