![El 86% de los titulados de Grado y el 92% de los de Máster de la Universidad de Alcalá encuentran trabajo en el primer año tras la graduación](/.galleries/Imagenes-Curso-2022-23/Diario-Digital/Actualidad/Premios-Investigacion-2023.jpg)
Los futuros policías de investigación de Chile se forman en la Universidad de Alcalá
El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá imparte durante esta semana formación a casi 200 estudiantes de la Escuela de Investigaciones Policiales (ESCIPOL) que se han desplazado a la UAH desde Santiago de Chile para continuar con la parte presencial del curso dedicado a las Ciencias policiales aplicadas y derechos humanos en la función policía
180 alumnos de la Escuela de Investigaciones Policiales (ESCIPOL) 'Presidente Arturo Alessandri Palma' de Chile recibirán durante estos días un curso de extensión presencial en la Universidad de Alcalá. El curso, denominado Ciencias policiales aplicadas y derechos humanos en la función policial consta de 64 horas y está siendo dirigido por la profesora Esperanza Gutiérrez, directora del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá (IUICP) hasta el pasado mes de julio, y actual decana adjunta de la Facultad de Ciencias de la UAH. La formación consta de una parte virtual y otra presencial que es la que están recibiendo los alumnos esta semana en las aulas de la Facultad de Derecho de la UAH.
Ayer tuvo lugar el acto de bienvenida que estuvo presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, junto al director de la ESCIPOL, el prefecto Héctor Marín. A ellos se unieron la comisaria general de policía científica, Carmen Solís, y la actual directora del IUICP, Mª Concepción Alonso junto a otras autoridades policiales y militares.
Una vez finalizado el curso, el próximo día 25 de noviembre, este será clausurado en el salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Docencia
![El 86% de los titulados de Grado y el 92% de los de Máster de la Universidad de Alcalá encuentran trabajo en el primer año tras la graduación](/.galleries/Imagenes-Curso-2022-23/Diario-Digital/Actualidad/Premios-Investigacion-2023.jpg)
Entomología forense: cuando los insectos se convierten en detectives
![La UAH invita al personal docente a presentar propuestas para el desarrollo de microcredenciales](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/convenios-para-el-desarrollo-de-microcredenciales-universitarias_54133484012_o.jpg)
La UAH invita al personal docente a presentar propuestas para el desarrollo de microcredenciales
Noticias relacionadas: Estudiantes
![El 86% de los titulados de Grado y el 92% de los de Máster de la Universidad de Alcalá encuentran trabajo en el primer año tras la graduación](/.galleries/Imagenes-Curso-2022-23/Diario-Digital/Actualidad/Premios-Investigacion-2023.jpg)
El 86% de los titulados de Grado y el 92% de los de Máster de la Universidad de Alcalá encuentran trabajo en el primer año tras la graduación
![El estudiante de la UAH Carlos Pérez, autor de la mejor imagen de aves del año en España](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Carlos-Perez.jpg)
El estudiante de la UAH Carlos Pérez, autor de la mejor imagen de aves del año en España
De las aulas de la UAH a la Agencia Española del Medicamento. La historia de la egresada Rosario Sánchez León
Noticias relacionadas: Internacionalizacion
![La UAH lidera un proyecto sobre desaparición de la cultura manteña](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Reportajes/Ligueiqui-portada.jpg)
La UAH lidera un proyecto sobre desaparición de la cultura manteña
![Entre Tabúes, el proyecto social del estudiante David Boada que ha sido reconocido internacionalmente](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Reportajes/DavidBoada_131224_horizontal.jpg)