![Chuvieco, nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/050919_Chuvieco.jpg)
Visita del presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo a las instalaciones de depuración de aguas por electroquímica microbiana de la UAH
Antonio Yáñez Cidad, presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, visitó, la pasada semana, las instalaciones piloto de depuración de aguas residuales mediante electroquímica microbiana que están ya en funcionamiento en el Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá.
En su visita, el presidente estuvo acompañado por el rector de la UAH, José Vicente Saz; el delegado para el Real Jardín Botánico, Manuel Peinado; y el director de IMDEA Agua, Eloy García Calvo, además de contar con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.
Juntos pudieron asistir a una breve presentación, a cargo de Abraham Esteve-Núñez, profesor de la Universidad de Alcalá e integrante del IMDEA Agua, explicó las investigaciones desarrolladas por el grupo Bioe –que dirige– enfocadas a la depuración sostenible y a la monitorización de la calidad de las aguas, basadas en tecnologías electroquímicas microbianas (MET, por sus siglas en inglés). Estas aportaciones, en el marco de las estrategias de economía circular, permiten una gestión integral del agua mediante un sistema que maximiza el uso de aguas residuales y minimiza tanto su vertido en depuradora, como el consumo de agua potable.
![]() |
Este sistema es posible gracias a la tecnología METland® de depuración basada en electroquímica microbiana, una innovación ya patentada que los asistentes pudieron conocer en las instalaciones de IMDEA Agua, que trata las aguas residuales del centro sin aporte externo de energía, y con una calidad susceptible de reutilización. METland® ha contado con financiación europea y está siendo implantada en distintos países de todo el mundo, como Dinamarca, Argentina, México o China, a través de METfilter, spin-off creada por el Instituto IMDEA Agua y la Fundación CENTA en septiembre de 2014.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion
![Chuvieco, nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/050919_Chuvieco.jpg)
![Editorial Universidad de Alcalá presenta dos obras homenaje a profesores de la UAH y un análisis del fenómeno Chemsex](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/novedades-febrero2025.jpg)
![El arte de reconstruir el pasado: la paleontología ilustrada como puente hacia la Ciencia](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Reportajes/Els-Casots.jpg)
El arte de reconstruir el pasado: la paleontología ilustrada como puente hacia la Ciencia
Noticias relacionadas: Institucional
![La UAH celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con distintas actividades](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Mujer-Ciencia-Portal.jpg)
La UAH celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con distintas actividades
![La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Convenio-Obispado.jpg)
La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica
![Los estudiantes de la UAH no empadronados en Guadalajara ya pueden solicitar su tarjeta de transporte urbano](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Autobus-Guadalajara.jpg)