
Las donaciones a proyectos de la UAH relacionados con COVID-19 superan los 325.000 euros
La Universidad de Alcalá agradece su contribución a los cerca de 100 donantes, entre empresas y particulares, que han apoyado la investigación contra el COVID.
El Área de Mecenazgo de la UAH lanzaba la campaña 'Ahora, más que nunca, necesitamos tu ayuda' hace unas semanas. Esta acción nació con el objetivo de captar fondos para contribuir a la financiación de iniciativas solidarias relacionadas con el COVID19 que se están realizando en la Universidad de Alcalá. Desde entonces, las donaciones pasan ya de los 325.000 euros y se siguen sumando apoyos entre particulares y empresas.
Las líneas de trabajo de los distintos proyectos abordan desde la medicina, la bioinformática o la química analítica, pasando por la robótica o el análisis del mercado de trabajo, entre otras. Así, además de los ya mencionados, investigadores de la UAH están llevando a cabo, por ejemplo, un estudio para mejorar el tratamiento de COVID-19; trabajan en el desarrollo de una plataforma multisensora ultrarrápida para el diagnóstico temprano, evaluación y seguimiento del virus SARS-CoV-2 en pacientes potenciales; o plantean la organización de una plataforma sobre la importancia de las Humanidades en las crisis sanitarias.
Dirigida por el catedrático de Medicina y la Enfermedad del Sistema Inmune, Melchor Álvarez de Mon, la propuesta que más donaciones ha registrado está centrada en la caracterización de la individualización terapéutica. A falta de vacuna, es clave saber con precisión qué medicamento y tratamiento requiere un paciente de COVID-19 en cada momento.
La Vicerrectora de Economía, Empleabilidad y Emprendimiento, Eva Senra, ha comentado que 'el apoyo económico es importante, pero también lo es el sentimiento de que no estamos solos. Universidad y sociedad somos uno apoyando en la superación de la enfermedad y sus efectos. Gracias también a los que nos siguen y ayudan a difundir esta iniciativa. Todos podemos aportar de distintas maneras, no dejéis de acompañarnos'.
Para el desarrollo de todos estos proyectos, la UAH está en permanente contacto con los Organismos Públicos de Investigación (OPI). La OPI es un grupo de instituciones públicas de investigación que, junto con las universidades, forman el núcleo básico del sistema público de investigación científica y desarrollo tecnológico español.
Las donaciones a este tipo de iniciativas tienen un tratamiento fiscal muy favorable. En la declaración del IRPF, el donante particular podrá deducirse hasta el 80% de la cantidad donada, mientras que en el caso de las empresas puede llegar hasta el 40% en la cuota íntegra del impuesto de sociedades. Pincha aquí estás interesado o interesada en colaborar con los proyectos de la UAH.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores con la inteligencia artificial como eje principal

La regeneración del río Salado, protagonista del Taller de proyectos de la Red Internacional de Escuelas de Arquitectura
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Nueva edición del Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático

La UAH, promotora de la salud y la actividad física a través del deporte

La Universidad de Alcalá se une a la conmemoración del Día Internacional del Autocuidado
Noticias relacionadas: Institucional

Togas, birretes y presencia institucional: así se ha dado por inaugurado el nuevo curso

La UAH firma un convenio con Norvento TECHnPower para la creación de una Cátedra que impulse la innovación electrónica
