El proyecto COUNTERFOG gana el 9º Concurso de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la UAH

El ganador del 9º Concurso de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad de Alcalá ha sido el proyecto COUNTERFOG, que propone el desarrollo de un sistema para eliminar nieblas contaminantes o humo, haciéndolas precipitar y descontaminar así el aire.

La idea conciste en realizar un 'lavado' con una gran relación superficie/volumen, de forma que con una pequeña cantidad de agua se pueda limpiar un gran volumen de aire. La propuesta de negocio ha estado coordinada por el profesor del Departamento de Teoría de la Señal José Luis Pérez Díaz.
Las otras dos distinciones del concurso han recaído en Complex Business Lab y Polygon.
Complex Business Lab plantea como modelo de negocio la prestación de servicios de consultoría y desarrollo de soluciones orientadas la virtualización del modelo de negocio y la simulación empresarial sobre la base de herramientas software avanzadas de última generación. Complex Business Lab fue presentada ante el jurado por Javier Carrillo Hermosilla, profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Por su parte, Polygon plantea un sistema domótico para la integración en el hogar que persigue la definición de ecosistema o entorno capaz de integrarse con la mayor cantidad de dispositivos posibles, en el que cada uno de estos dispositivos sea independiente del resto y que, a su vez, todos ellos estén relacionados de manera funcional. Antonio García Herráiz, profesor del Departamento de Automática, defendió la propuesta de Polygon.
El comité evaluador ha valorado la experiencia de los solicitantes en el área de desarrollo y su capacidad científica, tecnológica y experimental. También ha tenido en cuenta el grado de innovación, desarrollo y diferenciación del producto y/o servicio, así como la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto.
La entrega de premios tendrá lugar el 14 de diciembre en la Sala de Grados del Edificio Politécnico, tras el taller sobre aspectos legales a tener en cuenta en la entrada de un socio inversor que impartirá Ignasi Costas, socio responsable del área de innovación y emprendimiento de RCD abogados (más información).
Además de la dotación económica, los premiados recibirán un servicio de apoyo para el lanzamiento y consolidación de los proyectos empresariales, un espacio durante seis meses en la aceleradora de empresas del Parque Científico Tecnológico de Castilla-La Mancha en Guadalajara y la posibilidad de presentar el proyecto ante un foro de inversión.
El 9º Concurso de Creación de Empresas de Base Tecnológica, organizado por la Universidad de Alcalá, cuenta con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa, el Parque Científico Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Fundación para el conocimiento madri+d.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion
Un nuevo descubrimiento cuestiona lo que sabíamos sobre el Homo habilis
Un paso más cerca de entender el Sol: así se generan los Electrones Energéticos Solares
Noticias relacionadas: Docencia
La inteligencia artificial y la educación son las novedades de la Editorial de la UAH
Entregados los Premios Doctora de Alcalá
La UAH celebra la Semana de la Ciencia
Noticias relacionadas: Compromiso-social
Noviembre, mes del patrimonio en la Universidad de Alcalá
Llega un año más el Concierto Solidario de Apertura de Curso