Entregados los Premios Doctora de Alcalá

Mujeres investigadoras en ámbitos tan distintos como la comunicación, las patologías renales o la economía industrial recibieron el reconocimeinto a su labor científica

Día grande en la Universidad de Alcalá: se han otorgado los Premios Doctora de Alcalá a veteranas y jóvenes investigadoras en un acto celebrado en el Paraninfo.

Tras analizar todas las candidaturas y sus respectivos méritos, se decidió premiar a Marta Ruiz Ortega en la categoría de Ciencias experimentales. La investigadora presenta una amplia trayectoria en el estudio de los mecanismos moleculares implicados en la patología renal y cardiovascular. También se reconocen su aportación al entendimiento de la salud humana con sus más de 30 proyectos realizados a nivel nacional e internacional. 

En la categoría de Ciencias Humanas y Sociales, la ganadora ha sido Natalia Fabra Portela. A lo largo de los años, se ha convertido en todo un referente internacional en la economía industrial. Un sector en el destaca su investigación sobre el análisis económico de los mercados energéticos, su regulación sectorial y las políticas de medioambiente relacionadas. Los miembros del Jurado destacan, además, su capacidad de liderazgo, siendo investigadora principal en proyectos de carácter europeo. Es una investigadora que cuenta con una amplia experiencia en transferencia de conocimiento y que ha colaborado en varios medios de comunicación.

María Luz Sánchez Silva, por otro lado, fue la premiada en la categoría Joven Investigadora en Ciencias Experimentales. Entre muchos logros, ha conseguido convertirse en catedrática con menos de 40 años. También ha recibido reconocimientos como el Premio a la Investigación y a la Innovación Joven en Ingeniería y Arquitectura por el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha.

Y en la rama de Ciencias Humanas y Sociales, el premio para la joven investigadora se lo ha llevado Rut Martínez Borda por su trayectoria en el ámbito de la Comunicación Audiovisual, centrada en comprender cómo las tecnologías digitales y narrativas transmedia transforman la comunicación, la educación y la sociedad, especialmente en contextos digitales. Presenta un gran impacto social gracias a numerosos eventos de divulgación y con la tranferencia efectiva de resultados relevantes. 

Publicado en: Actualidad