
Abierto en el CRAI un nuevo espacio con obras cedidas por el Instituto Cervantes
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Alcalá acoge desde hoy cerca de 10.000 obras sobre enseñanza y aprendizaje del español y sobre lingüística aplicada, procedentes de la biblioteca del Instituto de Cervantes.
Este nuevo espacio alberga materiales docentes tales como cursos de español (generales, especializados, multimedia), lecturas graduadas o preparación de las pruebas del diploma oficial DELE, así como gramáticas, estudios sobre el léxico, historias de la lengua, traducción o libros de estilo, entre otros. Los contenidos estarán disponibles para su consulta por todos los interesados y son producto de la cesión de estos fondos que ambas instituciones acordaron en el contrato firmado el 29 de junio del pasado año, con el objetivo compartido de colaborar en la promoción y enseñanza de la lengua española.
![]() |
En total, suman 9.932 piezas, entre libros, discos compactos, juegos y carpetas con materiales infantiles, publicados tanto por editoriales españolas como en otros países.
Esta gran colección bibliográfica, se encontraba hasta ahora en la biblioteca del Cervantes en Madrid, especializada en materiales para aprender español, cuya diferencia con el resto de bibliotecas de la red de centros es que sus fondos están más centrados en la cultura y lenguas de España e Hispanoamérica. Dicha biblioteca inició sus servicios para uso interno de la organización en 1992 y su primera instalación estuvo en la calle Libreros de Alcalá de Henares, en el edificio Colegio del Rey.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Institucional


Toma posesión el nuevo equipo decanal de la Facultad de Educación

Ansiedad en época de exámenes: qué es y cómo aprender a gestionarla
Noticias relacionadas: Docencia

El 20 de mayo se abre la preinscripción en las 13 nuevas microcredenciales subvencionadas de la UAH

La Facultad de Farmacia celebra 50 años formando vocaciones

Los grados de la UAH en Fisioterapia y Ciencias Ambientales, entre los mejores de España
Noticias relacionadas: Investigacion


Formación en biosimilares: una prioridad para futuros profesionales sanitarios
