
Los derechos humanos, a análisis en la nueva entrega del podcast 'De VIVA voz'
En el actual contexto internacional, el catedrático Carlos Jiménez Piernas nos explica su visión sobre el momento que vive hoy la protección de los derechos humanos en el mundo y comenta la realidad que viven lugares como Ucrania o Palestina
'Derechos que nos hacen ser humanos' es el título del tercer episodio del podcast de la UAH De VIVA voz, que nos acerca a un tema de plena actualidad, los derechos humanos. El invitado, en esta ocasión, es Carlos Jiménez Piernas, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UAH, reconocido a nivel nacional e internacional por su labor académica y profesional en este campo.
Entre otros temas, el episodio aborda cuestiones como la revisión del actual papel de las instituciones en la defensa de los derechos humanos, los retrocesos que se están produciendo a la hora de protegerlos o las líneas rojas que nunca deberían cruzarse en este ámbito.
"En esas líneas rojas estarían los genocidios y los crímenes de guerra al calor de conflictos internos', destaca Jiménez Piernas y añade que para evitar situaciones en las que se sobrepasan esos límites 'habría que hacer un cumplimiento estricto de las normas que hay en vigor en derecho internacional. El problema es que los principales países como Estados Unidos, Rusia, Israel, China… no lo hacen'. Señala, además, que 'hubo un antes y un después desde el atentado a las Torres Gemelas de 2001. Desde entonces, el sistema internacional se ha degradado desde el punto de vista de los derechos humanos de una manera muy relevante, sobre todo, porque los estados que estaban antes al frente de la defensa de los derechos humanos han relajado sus exigencias".
DÉCADAS VINCULADOS AL ESTUDIO Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Desde hace décadas, la Universidad de Alcalá mantiene un vínculo estrecho con la protección de los derechos humanos. Cuenta, junto con el Defensor del Pueblo, con la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos de la UAH, que nació hace más de 20 años y otorga el Premio de Derechos Humanos Rey de España. Oferta, además, el máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos y otros estudios de posgrado relacionados; y organiza anualmente la Competición en Litigación Internacional, en la que se simula un litigio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el tribunal internacional encargado de proteger los derechos humanos en el continente americano.
De VIVA voz puede escucharse en las principales plataformas de podcasting, como iVoox, Apple Podcast y Spotify, y también verse en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Compromiso-social


La Universidad de Alcalá convoca ayudas para estudiantes con situaciones socioeconómicas desfavorables

La UAH celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con distintas actividades
Noticias relacionadas: Docencia

El cuadro de Asunción Gómez-Pérez se incorpora a la Galería de Maestros Andrés Laguna
¿Por qué se nos atragantan las matemáticas?

La IV Edición de la Semana de Empresariales y Turismo 2025 llega al Campus de Guadalajara
Noticias relacionadas: Institucional

¿Qué son los aranceles y cómo puede afectar a España la guerra comercial con Estados Unidos?

Nace Sigillum Nostrum, la nueva Newsletter de la Universidad de Alcalá
