
La Universidad de Alcalá se encargará de revisar el diccionario panhispánico del español jurídico
Un grupo de especialistas de la Universidad de Alcalá será el encargado de revisar el diccionario que puso en marcha el director de la RAE Santiago Muñoz Machado, que también fue catedrático en la Universidad de Alcalá
La Universidad de Alcalá, la Real Academia Española y la Fundación Pro Real Academia Española han celebrado un contrato al amparo del artículo 60 LOSU para el mantenimiento, puesta al día, mejora y perfeccionamiento del Diccionario Panhispánico del español jurídico que presentó en 2017 Santiago Muñoz Machado, actual director de la Real Academia Española (RAE) que también fue catedrático de la Universidad de Alcalá desde el año 1982 hasta el 1994.
La obra marcó un hito en la historia de la lengua y del derecho porque, aunque ya existían diccionarios y enciclopedias que recogían los principales conceptos jurídicos de España y de grupos de países o de Estados concretos del área americana, hasta la fecha nunca se había preparado una obra que abarcara la totalidad de los países americanos de habla española con el método lexicográfico utilizado en este diccionario.
El grupo de la UAH, tras analizar desde una perspectiva técnica el texto, propondrá los cambios a la RAE y a la la Fundación Pro Real Academia Española, quienes finalmente serán los encargados de realizar los cambios pertinentes.
Coordinados por el catedrático del departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá, Juan Mestre, los investigadores tratarán de revisar y actualizar el léxico jurídico que ha sufrido cambios de uso e innovaciones en el lenguaje incorporando neologísmos y extranjerismos en países donde el español es la lengua oficial, por lo que también se contará con colaboradores especializados de todos los países de habla hispana con los que la Universidad de Alcalá dispone ya de convenios para esta gran e importante tarea.
¿Qué es el diccionario panhispánico del español jurídico?
El diccionario panhispánico del español jurídico fue preparado por un equipo de más de cuatrocientos juristas y filólogos, de América y España, siguiendo el plan trazado por Muñoz Machado. La base de partida fue precisamente el Diccionario Español Jurídico corregido y mejorado porque incorporó las particularidades léxicas más importantes de los países hispanoamericanos.
Desde 2020 el diccionario también se puede consultar online y enlaza directamente con las legislaciones de los distintos países que la conforman. Una web que visitan mensualmente más de tres millones de personas.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


Conoce la flora que te rodea con el curso práctico de flora urbana

La Editorial Universidad de Alcalá está presente en la XLII Feria del Libro de Alcalá de Henares
Noticias relacionadas: Institucional

La Facultad de Farmacia celebra 50 años formando vocaciones

Hispania Nostra reconoce las buenas prácticas de la Universidad de Alcalá en preservación del patrimonio

Formación en biosimilares: una prioridad para futuros profesionales sanitarios
Noticias relacionadas: Internacionalizacion

La Universidad de Alcalá celebra el 35 aniversario del Real Colegio Complutense de Harvard
