![Editorial Universidad de Alcalá presenta dos obras homenaje a profesores de la UAH y un análisis del fenómeno Chemsex](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/novedades-febrero2025.jpg)
El XII Encuentro Internacional Espacios Míticos de la UAH estará dedicado a Gea y su estirpe
Los encuentros de Espacios Míticos son un lugar de debate e intercambio de conocimiento científico entre profesores y alumnos, pero también está abierto al público alcalaíno que quiera acudir con la pretensión de acercar la educación, la cultura y la propia Universidad a todos los ámbitos sociales
Del 18 al 22 de marzo se podrá disfrutar, en el Salón de Actos del Colegio de Málaga, de una nueva entrega de los Espacios Míticos de la UAH, la decimosegunda edición de un encuentro cuyo objeto de estudio es la mitología universal y su reflejo en la cultura, el arte y la literatura.
La mitología constituye una de las manifestaciones del pensamiento más ricas y fecundas de todas las civilizaciones. En nuestros encuentros se abordan los mitos de las más diversas culturas desde múltiples perspectivas y diferentes disciplinas artísticas y culturales: literatura, música, artes plásticas, filosofía, ciencia, cine, videojuegos o cómic. Esta transversalidad ha estado presente en cada una de las once ediciones con las que ya cuentan los Espacios Míticos de la UAH, que han convocado un encuentro anual dedicado a un tema monográfico.
GEA Y SU ESTIRPE
Para esta edición, que hace la número doce, el tema elegido es En honor de Gea y su estirpe: naturaleza y mito. En ella participarán profesores y alumnos de distintas universidades nacionales y extranjeras en distintas sesiones que se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.
Gea era una divinidad primitiva ctónica griega, madre de toda la creación, símbolo de la fecundidad y protectora originaria del Oráculo de Delfos que se representa ricamente vestida y tocada con diadema.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura
![Editorial Universidad de Alcalá presenta dos obras homenaje a profesores de la UAH y un análisis del fenómeno Chemsex](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/novedades-febrero2025.jpg)
![El legado del arquitecto Manuel Aymerich en la Escuela de Arquitectura de la UAH](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Exposicion-Manuel-Aymerich.jpg)
El legado del arquitecto Manuel Aymerich en la Escuela de Arquitectura de la UAH
![Agenda cultural de febrero de la Universidad de Alcalá: actividades y eventos para todos los gustos](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Cultura-2025.jpg)
Agenda cultural de febrero de la Universidad de Alcalá: actividades y eventos para todos los gustos
Noticias relacionadas: Investigacion
![Chuvieco, nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/050919_Chuvieco.jpg)
Chuvieco, nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
![Editorial Universidad de Alcalá presenta dos obras homenaje a profesores de la UAH y un análisis del fenómeno Chemsex](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/novedades-febrero2025.jpg)
![El arte de reconstruir el pasado: la paleontología ilustrada como puente hacia la Ciencia](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Reportajes/Els-Casots.jpg)