
El Premio Nobel de Medicina Michael Rosbash visitó la Universidad de Alcalá
Michael Rosbash, genetista estadounidense galardonado con el Nobel de Medicina en 2017 por sus investigaciones sobre los relojes biológicos, participó ayer en distintos actos para inspirar al talento científico más joven de la Universidad de Alcalá
Gracias al proyecto mundial Nobel Prize Inspiration Initiative, que llega a España de la mano de la Fundación Astrazeneca, Michael Rosbash, Premio Nobel de Medicina en 2017, visitó ayer la Universidad de Alcalá para acercar su inspiradora historia y conocimientos a la comunidad científica, en especial, a los jóvenes científicos.
A primera hora de la mañana participó en un encuentro con los estudiantes de Medicina en su misma facultad, bajo la moderación de Adam Smith, director científico de Nobel Prize Outreach, en el que dio las claves sobre 'Cómo ser un científico creativo'.
Seguidamente, el Paraninfo de la UAH fue la ubicación elegida para que el profesor Rosbash pronuncie su conferencia 'La historia de los ritmos circadianos: pasado, presente y futuro' ofreciendo una revisión de lo que ha supuesto el descubrimiento del reloj biológico en medicina y el cambio de paradigma que ha conllevado en sus aplicaciones prácticas. Además, explicó cómo fue su recorrido profesional y los retos afrontados hasta ser reconocido con el máximo galardón científico en 2017. En este acto estuvo presente también el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz junto al vicerrector de Investigación y Transferencia, Javier de la Mata; Pilar Pasaron, directora de la Fundación Astrazeneca, y el profesor Smith.
Para concluir su recorrido por España, esta tarde, Rosbash mantuvo un encuentro con los alumnos de posgrado de la UAH, a los que alentó para continuar apostando por la ciencia, la salud y la investigación, como claves para el desarrollo de la humanidad.
Galería de imágenes
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Estudiantes

AlumniUAH charla con una egresada de Económicas en la nueva entrega de 'Experiencias AlumniUAH'
Por qué el odio mueve montañas y cómo hacer para evitarlo
Noticias relacionadas: Institucional

Actuación de los Coros Escolares en el Patio de Santo Tomás de Villanueva

La Universidad de Alcalá da la bienvenida a la 'Semana de las Luces'

Los Consejos Sociales de las universidades de la Comunidad de Madrid se reunieron en la Universidad de Alcalá
Noticias relacionadas: Internacionalizacion

El Instituto Franklin de la UAH organiza un seminario sobre fronteras americanas

El Instituto Franklin y la Cátedra ECC-UAH celebran el congreso internacional de investigación sobre cómic

La UAH participó en EUGLOH Living Labs, un encuentro para el desarrollo de competencias profesionales
Noticias relacionadas: Investigacion

La importancia de conocer cómo mueren los árboles a consecuencia de la sequía

La tolerancia térmica no es el único factor limitante de la distribución de especies
