Un proyecto liderado por la UAH estudia las diferencias lingüísticas en ‘la Raya’ de España y Portugal

Dirigido por el investigador de la UAH, Xosé Alfonso Álvarez, ha analizado 64 puntos de frontera de uno y otro lado para estudiar las particularidades lingüísticas de este territorio y preservar información sobre el modo de vida tradicional de las comunidades que viven en una zona que se extiende en línea por más de 1200 kilómetros.

rayadendef
Xosé A. Álvarez y Jairo J. García.

Trascuñar significa ‘quedarse traspuesto, medio dormido’; talejar es ‘comer, masticar’ y a trastesón es ‘de vez en cuando’… La Raya de Portugal es un punto de encuentro en todos los sentidos, también cultural y lingüístico. Una prueba de ello es el proyecto que están desarrollando en el área de Filología Románica de la UAH los profesores Xosé Alfonso Álvarez Pérez y Jairo Javier García Sánchez, denominado ‘Frontera hispano-portuguesa: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)’, junto con otros profesores e investigadores de universidades como la de Lisboa, Extremadura y la Complutense de Madrid, así como del Centro Interdisciplinar de Documentação Linguística e Social en Portugal. Ellos dos, junto al investigador José Antonio González Salgado (Campo Arqueológico de Mértola – Univ. de Coímbra), organizaron una mesa redonda en torno a este proyecto en la Semana de la Ciencia y la Innovación

El estudio ha analizado 64 puntos en España y Portugal, ninguno separado más de 15 kilómetros de la Raya. A pesar de la frontera, las localidades de uno y otro lado están en estrecha relación (comercio, contrabando, matrimonios mixtos, temporeros...), lo que trae como consecuencia un fuerte contacto social y cultural que también se refleja en la lengua (préstamo de palabras del otro país, interferencias e influencias sobre el modo de hablar, etc.)

El objetivo del proyecto es llevar a cabo una documentación lingüística exhaustiva de esta franja fronteriza. Es cierto que la generalización de la alfabetización y la escolarización en las lenguas estatales, las comunicaciones viarias, los medios de comunicación de masas, la globalización… están diluyendo las particularidades lingüísticas en los territorios rayanos y eso —sumado a la despoblación— hace muy complejo un estudio que, según el profesor Álvarez, no llega en el mejor momento, porque en los últimos 20 o 30 años ha entrado con mucha fuerza en todos estos territorios la lengua estándar, que altera las características de las variedades habladas tradicionalmente en las comunidades fronterizas. No obstante, tanto en el lado de España como en el de Portugal, muchos rasgos genuinos son bien visibles todavía en forma de designaciones léxicas, arcaísmos, toponimia o modos de hablar peculiares. Además, la ‘globalización’ todavía no ha eliminado ciertas particularidades lingüísticas llamativas, como la pervivencia de diferentes dialectos del portugués en territorio español, en poblaciones como La Alamedilla (Salamanca), en Herrera de Alcántara (Cáceres) o en diversas aldeas de la ribera del Guadiana (Huelva). En todas ellas, bien es cierto, en una situación muy precaria, al borde de la desaparición. Mayor vitalidad tiene la 'fala', variedad gallego-portuguesa hablada en los municipios cacereños de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno.

En este estudio se incluye, por un lado, un corpus oral, en el que se han registrado 300 horas de grabaciones; un tesoro léxico, con varios miles de palabras y expresiones peculiares registradas a lo largo de toda la Raya y una bibliografía de frontera, que trata de recopilar estudios lingüísticos, culturales e históricos sobre las comunidades fronterizas.

En este momento los investigadores preparan una nueva fase del proyecto en la que se prestará una especial atención a la investigación toponímica y pondrá los focos en la provincia de Zamora y su contraparte, Bragança, por un lado y, por el otro, en Olivenza y Cedillo, en Extremadura, otras dos localidades españolas en las que todavía se habla portugués.

 

 

Publicado en: Reportaje