La UAH y el CIEMAT firman un protocolo para trabajar conjuntamente en proyectos relacionados con energía, medio ambiente y tecnología

Ambas instituciones colaboraban ya en diferentes acciones y con este acuerdo buscan ampliar su colaboración en el desarrollo de proyectos y programas de investigación científica

La Universidad de Alcalá y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) acaban de firmar un protocolo general de actuación colaboración en materia de formación, investigación y transferencia en el área de la energía, el medio ambiente, y la tecnología.

El protocolo fue suscrito por el rector de la UAH, José Vicente Saz, y la directora general del CIEMAT, Yolanda Benito.

Durante el acto, Yolanda Benito ha señalado que la intención con este acuerdo “es que este sea el principio de muchas otras colaboraciones. Algunas ya tenemos en algún ámbito, pero tenemos trabajo por hacer, en el sentido de identificar muchos más temas en común en los que sumando, podemos fortalecer algunas de nuestras áreas”. Por su parte, José Vicente Saz ha destacado que el CIEMAT es un centro de prestigio y que la UAH tiene entre sus prioridades el trabajo en los sectores que desarrolla el CIEMAT, por lo que esta colaboración “va a potenciar muchas de las actividades que realizan nuestros investigadores”.

El CIEMAT es un Organismo Público de Investigación, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que busca servir de puente entre la I+D+I y los objetivos de interés social, trabajando estrechamente con otros centros nacionales, instituciones, universidades y empresas del sector de nuestro país, con el fin de transferir los conocimientos y la tecnología que se han generado. Con ello apoya y ayuda al impulso de la innovación y un nuevo modelo económico basado en el conocimiento.

Publicado en: Actualidad