Nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores con la inteligencia artificial como eje principal

En esta nueva edición, la Universidad de Alcalá presenta una gran variedad de talleres y actividades interactivas sobre IA, energías renovables, arquitectura climática y envejecimiento activo

Vuelve la Noche Europea de los Investigadores y lo hace con varias propuestas organizadas desde la Universidad de Alcalá. El objetivo de la cita es claro: acercar la ciencia a la ciudadanía. El público podrá experimentar y dialogar con investigadores que trabajan en soluciones reales para los retos del presente y del futuro: desde tecnologías que permiten mejorar la calidad de vida de los mayores hasta vehículos autónomos.

La programación es variada y todas las actividades tienen en común la función didáctica. El grupo de investigación GEINTRA mostrará cómo sensores, cámaras y sistemas de captura de movimiento pueden utilizarse para prevenir caídas o evaluar la movilidad de las personas. Otra propuesta la trae RobeSafe; en ella, los asistentes podrán utilizar un simulador hiperrealista para circular por una ciudad virtual, y ver un vehículo autónomo en movimiento por el Campus.

La seguridad también será protagonista con una actividad propuesta por la Cátedra de Sistemas Inteligentes para la Optimización de la Distribución y el Transporte, en la que se explicará el uso de drones como herramientas de vigilancia más allá del ocio. Los drones, además, también formarán parte de una actividad centrada en la integración de energías renovables para evitar apagones, a cargo del grupo de investigación GEISER.

Por último, miembros del grupo Imagen, Métrica y Arquitectura ofrecerán al público explorar nuevas formas de diseño urbano sostenible en el taller “Arquitectura climática: construyendo un mundo mejor”.

La Noche de los Investigadores tendrá lugar el 26 de septiembre en la Escuela Politécnica Superior, en el Campus Científico Tecnológico. Para asistir, es necesario rellenar un formulario de inscripción online que estará disponible en su página web a partir del 15 de septiembre.

Todas estas acciones se enmarcan dentro de la misión de Horizonte Europa centrada en lograr 100 ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030. La UAH participa en esta edición bajo el paraguas del proyecto europeo MSCA&Citizens, coordinado en la Comunidad de Madrid por la Fundación Madrid y financiado por la Comisión Europea.

Publicado en: Actualidad