THE University Impact Ranking vuelve a colocar a la Universidad de Alcalá entre las mejores del mundo por su positivo impacto social y medioambiental

El conocido ranking internacional sitúa a la UAH entre las diez mejores universidades en tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Igualdad de género (ODS 5), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). Además, también destaca su Educación de calidad (ODS 4)

La consultora educativa Times Higher Education elabora anualmente la clasificación Impact Ranking 2024 que evalúa las acciones que las Universidades del mundo realizan en los últimos tiempos en la contribución de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Este ranking se elabora sobre la base de varios indicadores relacionados con la investigación, la administración, la divulgación y la enseñanza.

Las instituciones que participan no sólo se destacan en áreas individuales sino que también demuestran una excelencia integral en su contribución al desarrollo sostenible global. Al sobresalir en una variedad de ODS, estas universidades muestran su compromiso de abordar los desafíos más apremiantes del mundo, incluida la sostenibilidad ambiental, la inclusión social o el crecimiento económico.

IGUALDAD DE GÉNERO

Igualdad de GeneroEn esta edición, la Universidad de Alcalá vuelve a mostrar su liderazgo situándose ente las mejores universidades del mundo en el ODS 5 dedicado a la Igualdad de género, donde ha sido colocada en la posición 101-200 entre las 1.361 universidades que se han clasificado en este punto, siendo la octava a nivel nacional. En este apartado se ha valorado muy positivamente las acciones que ha implementado la UAH para la eliminación de formas de discriminación y violencia contra las mujeres, asegurando su participación efectiva en el liderazgo y en la vida pública. 

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES 

Además, la Universidad de Alcalá ha logrado la posición 101-200 tanto en el ODS 11 sobre Ciudades y comunidades sostenibles como en el ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos.

Ciudades y comunidades sosteniblesEn el objetivo de Naciones Unidas dedicado a las ciudades, donde la UAH se sitúa en la cuarta posición de las universidades públicas españolas, se ha tenido en cuenta el esfuerzo de la UAH por integrar la sostenibilidad en el desarrollo urbano, mejorando el acceso a los servicios básicos y la calidad de los espacios públicos así como el fomento de la utilización del transporte público.

Las universidades líderes en este ODS no solo son centros de innovación para la planificación urbana sostenible, sino que también abogan por el acceso universal a viviendas asequibles y prácticas sostenibles. Sus esfuerzos son cruciales para dar forma al desarrollo de ciudades y comunidades que sean inclusivas, seguras y sostenibles para todos.

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Alianzas objetivosY en la clasificación del ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos, Times Higher Education ha evaluado a 2.031 universidades de 121 países. En este objetivo, la UAh se coloca en el podium de las mejores universidades españolas ya que ha quedado en tercera posición.

Las principales instituciones destacan en este objetivo porque han forjado sólidas asociaciones internacionales que apoyan el desarrollo sostenible en diversos sectores. A través de la investigación colaborativa, el conocimiento compartido y la movilización de recursos, han facilitado redes globales efectivas que mejoren las capacidades tecnológicas, el apoyo financiero y la alineación de políticas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las universidades líderes que se han clasificado en este ODS, como es el caso de la Universidad de Alcalá, desempeñan un papel decisivo a la hora de impulsar la cooperación internacional, que es crucial para afrontar desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y la pobreza. Sus esfuerzos por mejorar las asociaciones globales son vitales para garantizar la implementación exitosa de estrategias de desarrollo sostenible en todo el mundo.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

Educacion de calidadLa Universidad de Alcalá, en esta edición se ha posicionado en 13º puesto de entre las universidades españolas en el ODS 4, dedicado a la Educación de calidad (posición 101-200) gracias al compromiso que tiene la UAH de promover el derecho a la educación y garantizar el acceso a la educación en todos los niveles.

En este campo, las mejores universidades se destacan por ofrecer educación de calidad equitativa, promoviendo la formación vocacional y brindando oportunidades de aprendizaje permanente. Sus enfoques innovadores garantizan que la educación no sólo sea accesible sino también adaptable a las necesidades cambiantes de la sociedad, apoyando así el desarrollo sostenible y reduciendo las desigualdades dentro y entre los países.

En cuanto al ranking general internacional, la Universidad de Alcalá se ha situado entre las mejores universidades del mundo (posición 201-300) de entre las 1406 universidades de 106 países que se han clasificado globalmente este año.

Publicado en: Actualidad