Togas, birretes y presencia institucional: así se ha dado por inaugurado el nuevo curso

La Universidad de Alcalá ha celebrado hoy el acto de apertura del año académico, que en esta ocasión ha coincidido con la inauguración oficial del curso de las universidades de Madrid

La Universidad de Alcalá ha celebrado una de las fechas más importantes del año: el solemne acto de apertura del curso académico, un día para recordar, perfecta representación del espíritu universitario. Las calles se llenado de personas vestidas con togas negras y birretes de una gran variedad de colores dependiendo de la rama de conocimiento a la que pertenezcan.

El acto comenzaba, como ya es tradición, en la Catedral Magistral y después se ha trasladado al Paraninfo. Pero antes de llegar allí, la ya mencionada comitiva de profesores, revestidos con trajes académicos y encabezados por el rector, ha caminado por la calle mayor hacia el Rectorado. Es un paseo que no se da por casualidad. Con él se pretende rememorar aquel camino que seguían los bachilleres en su primer día de clase, donde recorrían las calles del centro histórico de Alcalá de Henares. Es una tradición no tan reciente, ya que tiene más de 500 años de antigüedad.

Durante el acto se han sucedido diferentes intervenciones, entre las que destacan la de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la del rector de la UAH, José Vicente Saz. Además, se ha hecho entrega de las Medallas Honoríficas de plata de la Universidad de Alcalá y del XX Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad- Sociedad.

Queda inaugurado así un curso cargado de actividades. Las más próximas están a la vuelta de la esquina. El 26 de septiembre llega la Noche Europea de los Investigadores a la Escuela Politécnica Superior, en el campus Científico Tecnológico, en la que el público podrá participar en actividades interactivas sobre tecnologías como vehículos autónomos o drones. Y pocos días después, el 30 de septiembre y 1 de octubre, el Rectorado acogerá las jornadas Ciencias del pasado, que buscan poner de relieve el papel destacado que vienen desempeñando sus investigadores en la generación de conocimiento de vanguardia internacional en el terreno de la Arqueología y la Paleontología.

Publicado en: Actualidad