
Plantas medicinales que siguen curando
Durante milenios, las plantas resultaban ser la única posibilidad de aliviar dolencias y tratar enfermedades, una herencia que ha acompañado a la humanidad hasta nuestros días que, en muchos casos, sigue incorporando la industria farmacéutica. El podcast De VIVA voz recibe a Manuel Peinado, director del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá para hablar del nuevo libro ‘Una botica en el jardín’ y hacer un recorrido por este singular recinto
Antes de que existieran los laboratorios, se comercializaran antibióticos o se desarrollaran complejas fórmulas químicas, las hojas, raíces y flores que crecían en el entorno eran las que permitían mejorar la salud de las personas. Las propiedades terapéuticas de las plantas acompañan a la humanidad desde tiempos remotos y, aún hoy, son fuente de inspiración y principio activo de buena parte de las medicinas que llenan nuestros botiquines. ‘Por ejemplo, algo más del 94% de los medicamentos con poder anticancerígeno tienen el origen en las plantas’, destaca Manuel Peinado, director del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, que añade que ‘las plantas tienen en sí mismas una capacidad que se conoce desde hace milenios’.
Acaba de presentarse el libro ‘Una botica en el jardín’, un acercamiento a las plantas medicinales más comunes de nuestro país, una obra científica, pero también divulgativa.
UN RECORRIDO SONORO POR EL JARDÍN
Junto a Manuel Peinado, este nuevo episodio de De VIVA voz hace además un recorrido único por Real Jardín Botánico de la UAH, uno de los lugares más especiales de la Universidad de Alcalá. Este recinto, que combina la función de jardín histórico con la de espacio de investigación y divulgación, es un verdadero refugio para quienes lo visitan.
A lo largo de sus caminos encontramos especies autóctonas y exóticas, muchas de ellas con esos usos medicinales, documentados desde hace siglos. Y además de las plantas, el Jardín Botánico ofrece la posibilidad de visitar su aula apícola, su rosaleda o la xiloteca recién ampliada con la colección del alicantino Manuel Soler, que la convierte en el mayor centro de este tipo en toda la península ibérica.
‘Plantas medicinales: una botica en el jardín’, el episodio número 26 de De VIVA voz, se encuentra ya disponible en las principales plataformas de podcasting, como iVoox, Apple Podcast y Spotify, y en formato videopodcast en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Institucional


La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud celebra la Semana de la Medicina
