Las amenazas y las oportunidades que presentan los asteroides, a análisis en 'De Viva Voz'

En este nuevo episodio del podcast de la Universidad de Alcalá, César Menor, astrobiólogo y bioquímico del departamento de Biología de Sistemas de la UAH, explica qué son estos objetos espaciales, sus peligros y sus beneficios para los habitantes de la Tierra

La comprensión del cosmos es algo que suscita mucho interés tanto en los científicos como en la población en general. Conocer todos sus elementos puede ser clave para saber más sobre el origen de la Tierra. Uno de estos elementos son los asteroides, de los que hay cientos de miles moviéndose por el Sistema Solar, y nos pueden dar alguna señal. Como explica el astrobiólogo y bioquímico César Menor en este nuevo episodio del podcast de De Viva Voz, "estos pequeños mundos en miniatura, nos dan pistas sobre cómo se formó la Tierra y otros planetas".

Por ello, su análisis es fundamental. Su compleja historia revela restos minerales y también orgánicos, los más interesantes para los investigadores porque "posiblemente se formaron al inicio del Sistema Solar con restos de lo que había antes", explica el invitado.

Es el caso del asteroide Ryugu, cuyos fragmentos fueron recogidos in situ y traídos directamente a la Tierra por la nave japonesa Hayabusa 2, y una parte está siendo estudiada actualmente por científicos de la Universidad de Alcalá, entre ellos César Menor, quien comenta que "por primera vez disponemos de este tipo de material, limpio, sin haber sido contaminado".

UNA POSIBLE FUENTE MINERA SOSTENIBLE

Muy temidos por algunos cuando se acercan a la Tierra, como el caso del 2024 YR4, lo cierto es que el riesgo de colisión es bajo. El papel de los científicos que monitorean sus trayectorias es fundamental, son los proyectos de observación de defensa planetaria. "Quizás sea la única catástrofe natural que se pueda evitar", comentar el profesor, ya que el ser humano ha ideado mecanismos para modificar su trayectoria.

Pero no solo los asteroides pueden ser una amenaza para la humanidad, como lo fue para los dinosaurios, según algunas teorías. Lo cierto es que también presentan oportunidades porque al contener minerales, podrían suponer una alternativa sostenible a la minería tradicional que se explota en la Tierra. "Existen proyectos a largo plazo de minería espacial que podrían ser explotados para utilizar sus materiales", afirma el investigador.

Este decimosexto episodio de De VIVA voz está disponible, junto a los anteriores, en las principales plataformas de podcasting, como iVooxApple Podcast y Spotify, y en formato videopodcast en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá.

Imagen: Carlos Quijada

Sonido: Diego Fernández

Publicado en: Actualidad