La Capilla de San Ildefonso acogió el concierto solidario de fin de curso, que conmemora el aniversario de la Orquesta de la UAH

Para celebrar su creación, la Orquesta de la Universidad de Alcalá interpretó en este concierto obras de Händel, Mozart, Wagner o Beethoven. La recaudación irá destinada a la ONG Babies Uganda coordinada por María Galán, AlumniUAH de Economía y Negocios Internacionales

Debido a las inclemencias climáticas, la Capilla de San Ildefonso fue finalmente el escenario del ya tradicional concierto de fin de curso. La Orquesta de la UAH hizo un repaso por algunas de las piezas más emblemáticas que ha interpretado a lo largo de estos tres lustros, arropados por varios amigos y colaboradores. Todo estaba preparado para su celebración en el Patio de Santo Tomás del Rectorado, pero las lluvias de primera hora de la tarde obligaron a trasladarlo a la Capilla, uno de los emplazamientos más emblemáticos del Rectorado.

Bajo el título 15 años no son nada, el director Pablo Gastaminza, Hugo Ayuso (viola); Isabel García (soprano); Julia Trípodo (violonchelo) y Diana Toader (violín) interpretarán obras de Händel, Mozart, Wagner o Beethoven. 

UNA ACCIÓN SOLIDARIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

El concierto tuvo carácter benéfico, por lo que se pusieron a la venta 150 localidades, al precio de 5 euros, que pudieron adquirirse en la Tienda del Rectorado en los días previos al concierto.

La recaudación irá destinada, íntegramente, a la ONG Babies Uganda, cuya coordinadora, María Galán, es una destacada AlumniUAH. Entre los proyectos realizados por esta organización, destacan el Kikaya School, un colegio de educación infantil y primaria, con más de 650 alumnos; un centro escolar especial para niños con discapacidad visual, un colegio de secundaria, una clínica de atención primaria gratuita y un centro social para actividades artísticas. Y el siguiente proyecto que tienen en marcha y que verá la luz al año que viene será una escuela para niños con discapacidad intelectual.

Asimismo, se hailitó una fila 0 y las personas interesadas en realizar una donación puden enviar un Bizum, seleccionando la opción 'aportar a una causa solidaria' e introduciendo el código 06247 o realizar una transferencia bancaria, al número de cuenta ES34 2100 4615 5413 0095 2311, indicando 'ONG UGANDA' en el concepto.

Además, el concierto pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.

LA ORQUESTA DE LA UAH CUMPLE 15 AÑOS

Este curso se conmemora el 15º aniversario de la Orquesta de la Universidad de Alcalá (ORQUAH). Se creó en el curso 2008-2009 por decisión del rector Virgilio Zapatero, que le encargó a la Fundación General de la Universidad de Alcalá que previese lo necesario, contratando para la dirección de la orquesta a Pablo Gastaminza, quien diseñó un proyecto a corto, medio y largo plazo, con vocación universitaria, integral y abierta.

"Desde el principio nació con vocación universitaria, integral y abierta a todo el mundo, como debe de ser toda asignatura trasversal en la Universidad", apunta su director. En una Universidad sin grado en música o musicología, es la actividad musical más integradora, divulgativa y vertebrante de los músicos clásicos de Alcalá con la UAH, Patrimonio de la Humanidad.

A lo largo de estos 15 cursos, muchos músicos han pasado por sus filas: alumnos universitarios, Erasmus, músicos de Alcalá y su Conservatorio, del Corredor del Henares y de Madrid, que han contribuido a crear una Orquesta y asentarla como un referente de calidad y excelencia dentro de las Orquestas Universitarias de España. 

Y es que en la Orquesta hay sitio para todo el mundo: alumnos y exalumnos de la UAH, los jóvenes que no están todavía en la Universidad pero que ya ven a la UAH como un referente musical, músicos de Guadalajara, incluso músicos de Madrid, erasmus… Y este año contaron con una alumna erasmus de Inglaterra que tocó durante el tiempo que estuvo aquí. De entre los músicos de Madrid caben destacar cuatro, que eran miembros de la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos y en una de las colaboraciones conocieron la Orquesta de la Universidad de Alcalá, y se quedaron. Incluso alumnos del Conservatorio Superior de Atocha vienen recomendados por sus profesores, avalando así la tarea pedagógica y de excelencia de la Orquesta.  

UNA ORQUESTA FORMADA POR ALUMNOS Y EXALUMNOS

Entre los 13 miembros de la orquesta vinculados a la UAH durante este curso, muchos de ellos son exalumnos, pues entraron hace ya un tiempo, y les ha dado tiempo de crecer y terminar sus estudios, siguiendo vinculados a la institución por la Orquesta o trabajando en la propia UAH. También hay miembros procedentes de localidades del Corredor del Henares que estudian en otras universidades carreras que no pueden estudiar en Alcalá y que se vinculan a la UAH a través de la Orquesta. Llama la atención el altísimo porcentaje de estudiantes de Ciencias, sobre todo de Biología sanitaria e Informática. El perfil general es de estudiantes que tienen formación musical y que no estudian la música como primera opción, pudiendo así continuar su práctica musical dentro de la Universidad. 

Desde su nacimiento, la Orquesta ha navegado entre distintos repertorios que han abarcado desde el renacimiento y barroco temprano hasta el latin-fusion; no podían faltar los grandes clásicos como Bach, Mozart, Haydn, Beethoven o Brahms, que han convivido con otros clásicos del Jazz, Música Tradicional o las llamadas 'Músicas del Mundo', actuando con intérpretes de la talla de Rupert Damerell, Fran Calvo y Abraham Cupeiro.

La ORQUAH ha colaborado con distintos solistas, realizando intercambios con otras Orquestas Universitarias y participando en distintos festivales, eventos, auditorios y lugares singulares dentro y fuera de nuestra Comunidad, tales como la Catedral Magistral, El Corral de Comedias de Alcalá, el Museo del Prado, El Museo Reina Sofía, Festival Internacional de Navas del Marqués (Castillo de Magalia), Auditorio de El Batel de Cartagena o la Nao de Valencia, entre otros.  

Publicado en: Actualidad