Santiago B. Gutiérrez Martínez: ‘Un archivo no es un almacén de papel y cajas junto a objetos arrumbados y en desuso’
Santiago B. Gutiérrez Martínez, director del Archivo Universitario y Registro de la UAH, quiere acabar con la visión generalizada de que un archivo es ‘un almacén de papel y cajas junto a objetos arrumbados y en desuso’. Incluso tiene el objetivo de convertir el de la Universidad de Alcalá en un archivo universitario vanguardista.
Santiago B. Gutiérrez Martínez, director del Archivo Universitario y Registro de la UAH, reconocido con uno de los Premios de Promoción y Divulgación Científica de la Universidad de Alcalá |
Por esta razón, ideó el vídeo Guardians of the Heritage en el que repasa, como si fuera una película de cine mudo, la historia del actual Archivo de la UAH (AUAH), que es heredero del Archivo de la universidad fundada por Cisneros en 1499. Con este vídeo ha sido reconocido con el Premio de Promoción y Divulgación Científica de la Universidad de Alcalá, en la modalidad de ‘Mejor iniciativa de divulgación en formato audiovisual (vídeo)’, que convoca el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital de la UAH.
-Imaginamos que está que muy contento con este reconocimiento.
Así es, el equipo del Archivo Universitario y Registro recibió con mucha satisfacción este premio que demuestra que nuestra propia universidad valoró muy positivamente el vídeo de divulgación.
-¿Cuál fue la finalidad de hacer el vídeo Guardians of the Heritage con el que han obtenido el galardón?
Enfocamos esta iniciativa como la puesta en práctica de dos líneas de trabajo confluyentes: la cooperación internacional que desarrollamos desde hace años, y en concreto decidimos reforzar las relaciones con el organismo más importante de colaboración archivística mundial, el Consejo Internacional de Archivos, del que somos miembros. Por otro lado, más vinculado a la investigación, quisimos potenciar las actividades de difusión o comunicación de este servicio de información y analizar después los resultados obtenidos.
-¿Qué mensaje han querido transmitir en el vídeo?
Queríamos contactar con el ciudadano medio ajeno a las Administraciones Públicas y al mundo universitario, poco familiarizado con lo que es un Archivo, nada que ver con la visión generalizada de un almacén de papel y cajas junto a objetos arrumbados y en desuso. Para ello organizamos diferentes actos además de la filmación del vídeo, como una exposición sobre la historia de nuestra universidad y dos juegos de escape o escape room el Día y la Semana Internacional de los Archivos. También queríamos aumentar nuestros seguidores en las redes sociales, fomentar su interacción, incentivar las visitas a nuestra web, las consultas externas y promocionar el conocimiento sobre nuestros fondos y servicios. Posteriormente estudiamos la rentabilidad de las acciones y su impacto, analizamos los resultados con indicadores cuantitativos que nos sirvieron para una planificación futura.
-¿Qué proyectos tienes en estos momentos y de cara al futuro?
El entorno universitario afortunadamente es muy rico y diverso, y ofrece muchísimas oportunidades de liderar o participar en proyectos apasionantes. Por citar solo los más importantes, estamos organizando el traslado del Archivo Universitario a nuevas instalaciones más amplias y modernas. En segundo lugar, vamos a realizar la migración a un nuevo sistema informático que mejorará mucho el actual, ya desfasado. También tenemos que crear y organizar el Archivo Histórico de la UAH, y estamos implicados directamente en la futura Universidad de Alcalá digital, de la que somos inicio y fin (Registro y Archivo electrónicos). Eso por citar solo cuatro proyectos, ya que hay muchos más, no por menores menos deseados y trabajados.
-¿Qué te aporta la investigación?
Desde un servicio como el Archivo Universitario la investigación propiamente dicha la realizan nuestros usuarios. Nosotros evaluamos los servicios mediante indicadores, lo que está más relacionado con la calidad. Sí que hemos participado en proyectos de investigación como las biografías de alumnos y profesores de la universidad cisneriana, sobre el fondo del Colegio de Irlandeses en Maynooth, Irlanda, y algún otro que normalmente se convierten en publicaciones. También damos apoyo a la docencia en el Máster Universitario en Documentación, Archivos y Bibliotecas, y mediante las prácticas de alumnos de diferentes niveles.
-¿Dónde y cómo te ves dentro de 10 años?
Me veo en un Archivo Universitario vanguardista, con recursos humanos suficientes, instalaciones amplias y modernas, con un portal web potente y con el patrimonio documental de nuestra institución protegido, conservado y difundido de acuerdo a las nuevas demandas que nos exige la normativa y la evolución permanente de las TIC. Y sin duda con nuevos proyectos enriquecedores para nuestro servicio y para la comunidad universitaria.
-Un consejo para los que sueñan con dedicarse al estudio e investigación, en cualquier área.
Con perdón por esta paradójica anáfora les diría ‘lucha por tus sueños y conseguirás lo que nunca soñaste’.
Así lo ha podido comprobar Santiago B. Gutiérrez Martínez pues, gracias al vídeo Guardians of the Heritage, ha logrado dar a conocer de manera más eficaz y con mayor éxito su tan querido Archivo Universitario y Registro de la UAH.
Publicado en: Entrevista