
Emilio Chuvieco, sobre la previsión de incendios este verano: "las condiciones son potencialmente de alto peligro"
El podcast De VIVA voz nos ofrece una nueva entrega con uno de los temas de mayor actualidad en este momento: los incendios forestales. En este episodio, analizamos junto al catedrático Emilio Chuvieco las previsiones para este verano, que ha comenzado muy caluroso, y cómo las nuevas tecnologías, como es el caso de la teledetección, están revolucionando la gestión ambiental y ofreciendo herramientas clave para anticiparse, monitorear y mitigar estos eventos extremos
Cada verano, los incendios forestales copan titulares en todo el mundo, desde las olas de fuego en California, Australia o Canadá, hasta los incendios que afectan de forma periódica a países del Mediterráneo como España, Portugal o Grecia. Más allá de la cobertura mediática, hay una tendencia estadística preocupante; si bien el número total de incendios no siempre crece de forma constante, sí tenemos la sensación de que vamos hacia fuegos más intensos, más destructivos y más difíciles de extinguir.
Este verano no es una excepción. Las altas temperaturas han llegado muy pronto y eso hace que las previsiones sean negativas para nuestros bosques. “Las condiciones son potencialmente de alto peligro, porque hemos tenido una primavera muy lluviosa, por tanto, tenemos bastante combustible en el suelo, herbáceo y matorral, que es lo primero que arde, lógicamente. Mucha biomasa y mucho calor son muy mala combinación. Vamos a ver qué pasa, pero, en principio, la cosa no pinta bien”, señala Emilio Chuvieco, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UAH, que añade que “cada vez se ve más claro que los incendios están teniendo tal intensidad que generan su propia meteorología. En concreto, los pirocúmulos, las nubes que genera el propio fuego, hacen que en momentos determinados tengan un carácter explosivo que hace que supere velocidades e intensidades que habíamos conocido previamente, sobre todo, en el mundo templado, mediterráneo”.
ENTENDER MEJOR LOS INCENDIOS
Emilio Chuvieco pone también el foco en la innovación y el papel crucial de la tecnología en la lucha contra el fuego. La teledetección, basada en el uso de satélites, drones y sensores remotos, permite una vigilancia constante de grandes extensiones de terreno. Esta tecnología no solo facilita la detección temprana de incendios, sino que también ofrece información precisa sobre la humedad del suelo, la acumulación de combustible vegetal, la propagación del fuego e incluso la regeneración de los ecosistemas tras el incendio.
Además, gracias al análisis de grandes volúmenes de datos (big data), hoy en día es posible elaborar modelos predictivos que ayudan a anticipar zonas de riesgo antes de que se produzca un incendio. “La cuestión es entender mejor los impactos que tiene un fuego y entender las características de ese fuego concretamente, cómo de intenso ha sido, qué cantidad de energía ha generado, cómo de rápido ha pasado, qué tipo de regeneración posterior es previsible. A todo eso, la teledetección y otras técnicas nos ayudan mucho”, destaca Chuvieco.
COLABORACIÓN CON ENTIDADES EUROPEAS
El grupo de investigación en Teledetección Ambiental de la UAH, coordinador por Emilio Chuvieco, viene participando en los últimos años en varios proyectos internacionales. Entre ellos, destaca por ser el único grupo español que participa en un trabajo con la Agencia Espacial Europea orientado a detectar los efectos de los incendios desde el punto de vista, por ejemplo, de las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten los grandes fuegos a la atmósfera.
El nuevo capítulo de De VIVA voz ya se encuentra disponible en las principales plataformas de podcasting, como iVoox, Apple Podcast y Spotify, y en formato videopodcast en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Institucional


El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

La alumni de la UAH Graciela Ranz, primera sordociega española en litigar en los tribunales
Noticias relacionadas: Investigacion

RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa
