Nuevas contribuciones de los dendrímeros se presentan estos días en el encuentro EDEN8

El VIII Encuentro sobre dendrímeros se está celebrando en la universidad de Alcalá y ha sido organizado de forma conjunta por el grupo de investigación de la UAH Bionanoden, liderado por los profesores Rafael Gómez y F. Javier de la Mata, y el grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por las profesoras Carmen Casado y Beatriz Alonso.

Desde el año 2006, la comunidad científica nacional que trabaja en el ámbito de los dendrímeros celebra el encuentro de dendrímeros (EDEN) donde los diversos grupos de investigación exponen sus logros científicos a través de presentación y discusión de sus resultados.

Los dendrímeros son sistemas versátiles, de tamaño nanométrico, monodispersos y multivalentes, lo que les permite incorporar diferentes grupos funcionales en su periferia dendrítica, su elevada diversidad en las estrategias de funcionalización de estos sistemas ha permitido que hoy contemos con un abanico muy amplio de sistemas dendríticos funcionalizados con una gran diversidad de moléculas que incluyen azúcares, fármacos, metales, polifenoles, y/o anticuerpos, entre otros. Por todo ello, además de nuevos retos de síntesis, las moléculas dendríticas ofrecen un abanico de nuevas propiedades y aplicaciones que no se encuentran en ningún otro tipo de compuestos y que las confiere un importante y reconocido interés interdisciplinar. Las contribuciones realizadas en este campo interdisciplinar se presentarán en este encuentro que se está celebrando en el rectorado de la Universidad de Alcalá y que cuenta con dos conferencias plenarias que serán impartidas por dos investigadores de reconocido prestigio: el Dr. Nazario Martín León y el Dr. Ramón Martínez Máñez. 

Este encuentro vuelve a Alcalá ya que fue en año 2006 donde por primera vez  la comunidad científica nacional que trabaja en el ámbito de los dendrímeros celebró en la UAH el primer el encuentro de dendrímeros (EDEN). En esta reunión científica, que esta edición ha contado con 55 participantes, se los exponen los logros científicos a través de presentación y discusión de sus resultados tanto en el ámbito de los materiales como la bionanomedicina de los diversos grupos de investigación nacionales que trabajan en este campo. Además, otro de los objetivos de este encuentro es fortalecer las colaboraciones existentes, iniciar nuevas y plantear nuevos proyectos.

Publicado en: Actualidad