
La UAH te invita al visionado y a la mesa redonda del documental sobre la pandemia en grandes ciudades
El miércoles, 11 de noviembre, a las 18:00 horas, podrás disfrutar de manera virtual del documental Ciencia y periodismo: pandemia en la gran ciudad y la mesa redonda posterior.
El documental ha sido realizado por Manuel Franco Tejero, profesor titular del Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales de la Universidad de Alcalá, y producido por Radio Televisión Española. El objetivo es reflejar las realidades en barrios significativos de tres grandes ciudades: Leganés, en Madrid; el Bronx, en Nueva York; e Iztapalapa, en Ciudad de México, donde se ha demostrado un patrón por el que la incidencia de la covid-19 es mucho mayor en áreas desfavorecidas que en zonas más acomodadas de esas tres grandes urbes, que crecen desmesuradamente y donde los pisos suelen ser más pequeños y sus habitantes usan los atestados medios de transporte para desplazarse a sus lugares de trabajo.
Pandemia en la gran ciudad cuenta la historia de Rubén, un vendedor ambulante de Iztapalapa, acompaña a David en su viaje diario en metro desde Leganés a Chamberí, y también a María, una inmigrante mexicana del Bronx, que lucha diariamente por sobrevivir junto a su familia a pesar de las dificultades.
Después del visionado, a las 19:00 h, habrá una mesa redonda en la que participarán el propio Manuel Franco, Daniel Carrión, Susana Jiménez y José Antonio Guardiola. El evento es gratuito aunque, si se requiere certificado de asistencia, tendrá un coste de 10 €. Para poder acceder al visionado es necesario inscribirse aquí, y se enviará a los asistentes un enlace con el acceso. Además, la mesa redonda será retransmitida desde el Canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

Cultivar y restaurar, oportunidades para revertir la crisis de biodiversidad global
Noticias relacionadas: Cultura

La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá

Vuelve una nueva edición de Universijazz en el Real Jardín Botánico
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo
