
La restauración de la fachada de la UAH recibe en Berlín el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Europa Nostra a la Conservación
En una ceremonia celebrada con motivo de la primera Cumbre Europea del Patrimonio Cultural, se hizo entrega de este importante galardón.
![]() |
El vicerrector de Relaciones Internacionales, M. Ángel Sotelo, en el acto de entrega del Premio Europa Nostra a la Conservación, el jueves, día 21. |
El jurado ha valorado 'el alto valor histórico de la fachada y la excelente conservación, que prestó especial atención a la preservación de la pátina histórica'. El proyecto, que se completó en 2017, fue financiado a partes iguales a través del Ministerio de Fomento del Estado español (Programa 1.5% cultural) y la Universidad de Alcalá. Durante los trabajos de rehabilitación, la Universidad de Alcalá habilitó un recorrido turístico a través de los andamios, para que todos los interesados pudieran conocer de cerca la riqueza arquitectónica que atesora la fachada.
El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra, creado en 2002 por la Comisión Europea y gestionado desde entonces por Europa Nostra, reconoce y fomenta las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio, su gestión, investigación, educación y comunicación. De esta manera, contribuye a reforzar el reconocimiento público del Patrimonio Cultural como un recurso estratégico para la sociedad y la economía europeas. El Premio está patrocinado por el Programa de la Unión Europea “Creative Europe”.
![]() |
El Delegado del Rector para Patrimonio Universitario, Javier Rivera, con el Premio. |
La fachada del Colegio de San Ildefonso, joya del Plateresco
El Colegio Mayor de San Ildefonso es el corazón y el alma de la Universidad de Alcalá. Fue construido entre 1500 y 1515. Desde 1537 hasta 1553, el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón reemplazó su fachada primitiva de ladrillo, piedra y adobe por el diseño actual, utilizando granito gris para el zócalo y caliza dorada para las secciones superiores. El proyecto premiado se ocupó de paliar los efectos del clima y el envejecimiento, para reducir los impactos de su degradación, reparó daños y la restauró a su antiguo esplendor. El análisis de pátina determinó la composición original del siglo XVI y las alteraciones por cristalización sufridas en el siglo XX.
En este enlace puede verse el vídeo del discurso de la entrega del premio
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


La Universidad de Alcalá celebra la cuarta edición del ‘Cisneros – Festival de Música Coral’

Disfruta de los clásicos en directo en la UAH con AIEnRUTa
Noticias relacionadas: Institucional

La UAH presenta un libro sobre Carlos García Valdés: medio siglo de compromiso con el Derecho Penitenciario

Open Days 2025: cuándo podrán las familias conocer los campus de la UAH
